Padre Álvarez: "Haciendo lío también se construye la Iglesia"
El vocero del Obispado de San Rafael, recordó al Papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años.
Lunes, 21 de Abril de 2025
lEntrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, el Padre Álvarez, vocero del Obispado de San Rafael, recordó al Papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años.
El religioso compartió sus reflexiones sobre la muerte del Papa Francisco y lo que significó su papado para la Iglesia Católica, especialmente en Argentina. Destacó que el Papa Francisco tenía el propósito claro de ir a los márgenes del mundo, y lo cumplió con acciones concretas.
Según el Padre Álvarez, la elección del primer Papa argentino fue una verdadera revolución para la Iglesia. Su estilo directo, su trabajo hacia dentro y hacia fuera de la institución, y su prédica por la paz y la unidad dejaron una marca profunda. En el resto del mundo, sus palabras movilizaron obras sociales que buscaron acercarse a los más pobres y marginados.
Respecto a la relación del Papa con Argentina, el sacerdote opinó que su ausencia física fue una decisión consciente. Francisco sabía que su visita podía generar división, y no quiso ser motivo de discordia en su país natal. "Nos lo perdimos", lamentó Álvarez, haciendo referencia al rol que podría haber tenido como símbolo de unidad.
El Padre Álvarez también valoró las reformas impulsadas por Francisco, en especial la apertura real a la participación de los laicos. Destacó la incorporación de mujeres a puestos de gobierno en el Vaticano, un hecho inédito en la historia de la Iglesia. "¿Por qué no iba a ser?", se preguntó, recordando que desde los inicios del cristianismo, la actividad evangelizadora fue compartida entre varones y mujeres.
Otro punto clave mencionado por Álvarez fue la relación del Papa con los jóvenes. El famoso "hagan lío" alentó a miles a involucrarse, a salir al mundo y a evangelizar desde la acción. Para el sacerdote, ese llamado permitió visibilizar a muchas personas que ya estaban comprometidas con la fe, pero que no siempre eran reconocidas.
Sobre el futuro, el Padre Álvarez explicó que, por el momento, no hay definiciones sobre homenajes en Argentina ni sobre la llegada de reliquias del Papa. Señaló que todo está bajo resguardo y será el próximo Papa quien decida qué hacer. Mientras tanto, llamó a orar tanto por el alma del Papa Francisco como por quién será su sucesor.
La entrevista concluyó con un deseo: que el legado de Francisco inspire a la Iglesia a continuar su camino de apertura, inclusión y compromiso con los más necesitados.