Argentina Decisión

La golpista CGT confirmó una nueva movilización para el próximo 30 de abril

Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.

Martes, 15 de Abril de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó este martes que realizará una movilización por el Día del Trabajador el próximo 30 de abril, como parte de su plan de lucha contra las políticas del presidente Javier Milei. La decisión se tomó en una reunión del consejo directivo realizada en la sede de Azopardo, donde también se resolvió intensificar la presión sobre el Gobierno.

Aunque tradicionalmente la marcha se realiza el 1° de mayo, la central obrera resolvió adelantarla para que coincida con otras manifestaciones, como la de los jubilados frente al Congreso, y ampliar así su impacto político. La jornada buscará enviar un mensaje directo al Ejecutivo y visibilizar el malestar creciente del sindicalismo frente al rumbo económico y social del país.

La CGT prevé que la movilización comience en Avenida 9 de Julio e Independencia y culmine en el Monumento al Trabajo, sobre Paseo Colón. En el armado de la convocatoria se espera la participación de dirigentes del peronismo, entre ellos el gobernador bonaerense Axel Kicillof, respaldado por la CGT en su pulseada interna dentro del Frente de Todos, junto a referentes como Cristina Fernández de Kirchner.

También serán invitados intendentes, legisladores y gobernadores del PJ, con la intención de construir una marcha multitudinaria que se convierta en la más grande realizada contra Milei desde su asunción. El consejo directivo de la CGT volverá a reunirse luego de Semana Santa para ultimar detalles organizativos.

La movilización estará atravesada por un conjunto de reclamos económicos y sociales: el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el impacto de la devaluación post-cepo, la aceleración inflacionaria -que en marzo fue del 3,7%- y la caída del salario real. Desde la central obrera advierten que las paritarias están condicionadas por un techo informal del 1% mensual, lo que agrava la pérdida del poder adquisitivo.