Fue tras denunciar por mal desempeño en sus funciones y recursar al juez Roberto Gallardo, que asignó a la Policía porteña las tareas en las inmediaciones del Congreso para la movilización de este miércoles
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, anunció este lunes una denuncia contra el juez Roberto Gallardo por mal desempeño en sus funciones, tras haber asignado a la Policía de la Ciudad la responsabilidad de garantizar la seguridad durante la marcha de los jubilados en el Congreso este miércoles.
En su comunicado, el Ministerio reafirmó la competencia exclusiva de las Fuerzas Federales para proteger los edificios nacionales y sus alrededores, subrayando que la seguridad es una responsabilidad del Poder Ejecutivo y no de la Justicia.
"La seguridad de los edificios nacionales y sus alrededores, así como la protección de la vida democrática, son responsabilidades exclusivas de las Fuerzas Federales. Este Ministerio reafirma su compromiso con el orden, la seguridad y el respeto a la ley, y no permitirá que decisiones injustificadas afecten la protección de los argentinos de bien", señaló el comunicado oficial.
El Ministerio acusó al juez Gallardo de tomar decisiones sin respaldo legal y de intervenir en tareas que corresponden al Poder Ejecutivo. Además, cuestionó su imparcialidad, afirmando que su accionar ha entorpecido las políticas de seguridad y favorecido a ciertos sectores. Por ello, solicitó que los organismos competentes revisen su conducta y adopten las medidas necesarias.
Este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT) iniciará un "plan de lucha" de 36 horas en protesta contra las políticas económicas del presidente Javier Milei. A las 15:00 horas, los sindicatos nucleados en la CGT se movilizarán hacia el Congreso para participar de la tradicional marcha de los jubilados. "Nos encontramos en Yrigoyen y Solís. La CGT marcha por el salario y los jubilados", publicó la central obrera en su cuenta de X.
El paro general comenzará al día siguiente, y será el tercero desde la asunción de Milei, tras las huelgas de enero y mayo del año pasado. La CGT también ratificó que su plan de lucha continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
La jornada de protesta se llevará a cabo en medio de un clima de creciente tensión entre el gobierno y los sindicatos, que rechazan las políticas de ajuste implementadas por la administración de Milei.