Argentina Reportaje en MNews

Osvaldo Coll, abogado de Fecovita: "No hay una sola prueba en el expediente que permita considerar que hay una estafa"

El abogado defensor  se refirió a la imputación de los directores y exdirectores de la institución y denunció que hay una imparcialidad desde el Ministerio Público Fiscal.

Miercoles, 26 de Marzo de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Osvaldo Coll, abogado de la cooperativa vitivinícola, FECOVITA, se refirió a la imputación de los directores y ex directores de la institución y denunció que hay una imparcialidad desde el Ministerio Público Fiscal.

Según Coll, la imputación por estafa contra cuatro dirigentes carece de pruebas concretas y responde a irregularidades en la investigación.

"En mi visión como abogado, y con el respaldo de numerosos especialistas en derecho penal, no hay una sola prueba en el expediente que permita considerar que hay una estafa. La estafa es un engaño, es hacer creer una cosa cuando es otra, y no hay evidencia de esto", afirmó Coll.

El Consejo de Administración de FECOVITA, en representación de 29 cooperativas y 5.000 productores, emitió un comunicado rechazando la acusación y respaldando a sus líderes. "Estos dirigentes tienen más de 30 años en la empresa y han demostrado su honestidad y trabajo en el crecimiento de FECOVITA", destacó el abogado.

Uno de los principales cuestionamientos es la diferencia en el tratamiento de denuncias. "La bodega Galán interpuso una denuncia contra IBERTE por extorsión y sabotaje empresarial, lo que significa que se impide el normal funcionamiento de una empresa. Sin embargo, ese expediente no ha tenido ningún movimiento, mientras que el de FECOVITA avanza con una dinámica y un ritmo que no es normal", denunció Coll.

Además, alertó sobre la presión ejercida en las pericias judiciales. "Los peritos oficiales han presentado un escrito pidiendo ser excusados de seguir trabajando porque no pueden hacerlo bajo la coacción que están ejerciendo los peritos parciales de IBERTE", sostuvo.

El Dr. Coll advirtió que este caso podría sentar un peligroso precedente para la institucionalidad en Mendoza y destacó que el conflicto debería resolverse en el fuero comercial, no en el penal. "Claramente, este es un problema de deudas comerciales. FECOVITA interpuso una demanda ante el tribunal arbitral de Buenos Aires para dirimir la situación, pero IBERTE eligió otro camino, presentando 12 denuncias penales. Con mucha irregularidad, lograron que una de ellas avance hasta una imputación por estafa".

Por último, el abogado enfatizó que este caso no solo afecta a FECOVITA, sino que podría impactar a cualquier ciudadano. "Esto le puede pasar a cualquiera. Me puede pasar a mí por hacer esta declaración. Me pueden imputar, detener, simplemente por expresar nuestra postura", concluyó.