La entrevista en Mnews Radio El Observador Mendoza.
Esta mañana Antonio Ginart y Natalia Arenas en Radio El Observador Mendoza hablaron con Valeria Viviani que forma parte de la organización “Por los Jóvenes Don Bosco”, que trabajan por una educación integral con un sistema preventivo, brindando ayuda a los jóvenes que no pueden acceder a los elementos necesarios para poder estudiar.
Comúnmente llamados los Salesianos de Don Bosco están presentes en 22 provincias y en más de 130 localidades del país. Tienen ocho escuelas agrotécnicas en el país y una es la que está en la provincia, en Rodeo del Medio. “Lo que hace la obra, a través de diversos modelos de financiamiento, es poder ayudar a sostener obras en todo el país” anticipó la entrevistada.
Respeto a la misión de la organización Valeria detalló que “aparte de las tareas en los colegios en materia de educación formal, tiene muchísimos programas socio-comunitarios y de formación para el trabajo para que chicos y chicas, jóvenes de contextos más vulnerables puedan concluir sus estudios o tener una formación en oficios. Ya sea los más tradicionales o los más nuevos para poder insertarse en el mundo laboral”.
Una característica muy importante: desarrollar los talleres y los trayectos formativos que son necesarios en la provincia. Por ejemplo, en Salta la construcción sostenible el uso de paneles solares está siendo muy requerido en el caso de Mendoza el vino.
La congregación llegó a Argentina en 1875 y luego a Mendoza llegaron a Rodeo del Medio, más tarde, en 1898.
San Juan Bosco fue un sacerdote italiano que en plena revolución industrial en Italia trabajaba para, desde el sistema preventivo, darles herramientas de lo que hoy llamaríamos en empleabilidad y oficios, a los chicos que estaban en situación de calle o explotados por el contexto laboral e industrial.
Los productos que se elaboran en las escuelas agrotécnicas y según la región es el tipo de producto, vino y aceite de oliva en Mendoza, yerba que es una especialidad de nuestra escuela en Misiones, el dulce de leche elaborado con leche de tambos propios en la provincia de Buenos Aires. Es una fuente de financiamiento para ellos porque ofrecen a las empresas que los puedan comprar para regalar al personal o al cliente.
Viviana explicó que los llaman así porque “la venta de esos productos cuando es a través de por los jóvenes, Don Bosco ese dinero ayuda a sostener los programas socio-comunitarios que van a los chicos y chicas y jóvenes más desfavorecidos”.
En la página se encuentran especificadas las diferentes formas de colaborar, que son a partir de un monto mínimo. Además, una empresa puede apoyar económicamente algún programa específico que sea de su interés según el eje de inversión social privada.
- Legados solidarios: cualquier persona que lo desee puede incluir en su testamento luego de favorecer obviamente a sus herederos forzosos o a quién disponga un porcentaje de sus bienes, muebles o inmuebles para que formen parte del financiamiento.
- Se puede ser donante mensual por única vez o periódico a través de débito inmediato.
- Nueva herramienta: la tienda virtual, mi tienda nube. Donante puede específicamente donar para comprar materiales para equipar los talleres que en cada centro se vayan dando.