Una interesante investigación se llevó a cabo, en forma conjunta, por expertos humanos y por modelos lingí¼ísticos de inteligencia artificial. Se determinó los empleos que, en breve, tendrán altísima afectación por las nuevas tecnologías desarrolladas.
Un interesante informe se ha dado a conocer respecto de la situación actual y el impacto que causará, en breve, la utilización de la inteligencia artificial en el mundo laboral.
OpenAI, la empresa que está detrás del popular chatbot ChatGPT, ha hecho números sobre la exposición de distintos trabajos a la inteligencia artificial (IA), y las cifras son reveladoras.
Para realizarlo la empresa usó su propio modelo lingí¼ístico de aprendizaje automático, el ya famoso Chat GPT-4, además de profesionales investigadores, que analizaron las posibles implicaciones de los modelos lingí¼ísticos en las ocupaciones del mercado laboral de Estados Unidos.
Si bien los expertos, indica la agencia europea Euronews, indican que "el documento no es una predicción, descubrieron que alrededor del 80 por ciento de la población activa estadounidense podría ver afectado al menos el 10 por ciento de sus tareas laborales por los GPT, o Generative Pre-trained Transformers".
El trabajo, firmado por especialistas de OpenAI, OpenResearch y la Universidad de Pensilvania, estudia la "exposición" de las tareas laborales a la IA, "sin distinguir entre los efectos de aumento o desplazamiento de la mano de obra".
Los investigadores definieron la "exposición" como una medida de si el acceso a un sistema impulsado por GPT podría reducir en al menos un 50 % el tiempo que tarda un humano en realizar una tarea laboral específica.
En la investigación, los especialistas humanos y la IA calcularon por separado la exposición de las distintas ocupaciones. El modelo lingí¼ístico etiquetó 86 trabajos como "totalmente expuestos".
"Los autores señalan que la exposición total no significa que las tareas puedan automatizarse por completo con estas tecnologías, sino que estiman que las GPT podrían ahorrar a los trabajadores una cantidad significativa de tiempo en la realización de una gran parte de sus tareas", explica la agencia.
En tanto, los humanos etiquetaron 15 trabajojs como totalmente expuestos, mientras que el modelo lingí¼ístico etiquetó 86 como totalmente expuestas.
Matemáticos
Preparadores de impuestos
Analistas financieros cuantitativos
Escritores y autores
Diseñadores de páginas web e interfaces digitales
"Tecnología del duelo": La IA se utiliza para resucitar a los seres queridos
Investigadores de encuestas (84,4 %)
Escritores y autores (82,5 %)
Intérpretes y traductores (82,4 %)
Especialistas en relaciones públicas (80,6 %)
Zootecnistas (77,8 %)
Matemáticos
Contables y auditores
Analistas de noticias, reporteros y periodistas
Secretarios jurídicos y asistentes administrativos
Gestores de datos clínicos
Analistas de políticas de cambio climático
Empleados de correspondencia
Ingenieros de Blockchain
taquígrafos judiciales y subtituladores simultáneos
Correctores y correctores de estilo
"Hemos observado que la mayoría de las ocupaciones presentan cierto grado de exposición a los GPT, siendo las ocupaciones con salarios más altos las que, por lo general, presentan más tareas con una exposición elevada", concluyen los autores.
Time, OpenAI, Euronews, Youtube.