LA BUENA NOTICIA DEL DÍA: Cinco mujeres, premiadas por liderar proyectos de impacto en sus comunidades
Este jueves se conocieron las ganadoras del Premio Fundación Avon, auspiciado por Naciones Unidas en Argentina y que desde 2007 reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país. Los proyectos.
Sabado, 26 de Agosto de 2023
Una constructora que trabaja en Chaco y Formosa, una comunicadora que fomenta capacitaciones para acompañar embarazos en el conurbano bonaerense, una mujer que impulsa torneos de voley en comunidades originarias de Salta, una chaqueña que promueve la finalización de estudios secundarios en entornos rurales y una jujeña con un proyecto de prevención de violencias, son las ganadoras de la nueva edición del Premio Fundación Avon auspiciado por Naciones Unidas en Argentina.
Desde 2007, el premio reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país, que llevan adelante proyectos sociales que impactan positivamente en la vida de sus comunidades.
Las cinco ganadoras se conocieron este jueves durante un encuentro donde se difundieron sus proyectos y recibieron tres millones de pesos en total.
Sonia López
Sonia López de Chaco con Mujeres rurales presentes en la secundaria y proyectando futuro es la ganadora en la categoría Educación.
El proyecto promueve la educación en las jóvenes, con el objetivo de que 28 mujeres de parajes rurales, seleccionadas como beneficiarias de las becas, puedan acceder a la escuela secundaria y tengan las herramientas necesarias para elegir su futuro, sin verse condicionadas por el contexto en el cual nacieron.
Además de las herramientas y el acceso hay otros dos componentes en la beca: espacios de formación y acompañamiento integral y personalizado que brinda a las becadas ayuda académica y apoyo emocional por parte de las tutoras del programa y la coordinadora general.
claves del contenido (tags)
Sinatar Composer es una herramienta de creación de contenido más rápida y eficiente que la de los CMS tradicionales. Ofrece un control completo sobre la entrada de datos relacionada a un artículo que no son de escritura dentro del editor de texto, como enlaces, etiquetas, contenido social, multimedia y formatos prediseñados, tareas que a menudo suelen ocupar más tiempo que el de escribir la historia en sí.