Cada 11 de agosto se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como en el mundo.
En este día, 11 de agosto, se conmemoran múltiples sucesos históricos, culturales y sociales tanto en Argentina como a nivel internacional.
En Argentina:
Se recuerda el nacimiento de figuras emblemáticas como Gustavo Cerati (1959), músico y líder de Soda Stereo, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano. Su legado musical marcó una era y aún resuena en toda la región.
También es el día del nacimiento del entrenador de hockey sobre césped Sergio Vigil (1965), reconocido por sus contribuciones al deporte argentino.
Se celebra el Día del Nutricionista en América Latina, en honor al doctor argentino Pedro Escudero, fundador del Instituto Nacional de la Nutrición, subrayando la relevancia de esta profesión para la salud comunitaria.
En el mundo:
En la antigüedad, el 11 de agosto del año 3114 a.C. marca el inicio de la célebre Cuenta Larga según las civilizaciones mesoamericanas, como la maya, base para su calendario.
El 11 de agosto de 480 a.C. se libró la emblemática Batalla de las Termópilas entre las polis griegas y el imperio persa, donde el heroico sacrificio griego se erige como símbolo de resistencia y defensa de la libertad.
En 1999, un eclipse total de sol fue visible en gran parte de Europa, un evento astronómico destacado en el calendario moderno.
También, este día en 2017, dos trenes colisionaron en Alejandría, Egipto, causando la muerte de al menos 41 personas y dejando 179 heridas, recordando la fragilidad en el transporte masivo.
Otras efemérides internacionales importantes incluyen:
En 1967, Nigeria declaró la guerra total a la región de Biafra, iniciando un conflicto que marcó la historia moderna del país.
En el siglo XVII, comenzaron las obras del Observatorio Real en Greenwich, Londres, sentando bases para la astronomía y la navegación.
Esta recopilación ofrece una mirada al pasado múltiple y diverso del 11 de agosto, un día que une a generaciones y culturas en memoria y reflexión.