En medio de una guerra judicial, la cooperativa vitivinícola hizo públicos los documentos que muestran la falsedad de las acusaciones de Iberte. Los principales puntos.
La pelea judicial entre la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) e Iberte continúa sumando capítulos. Mientras la justicia no se termina de pronunciar acerca de los pedidos de Fecovita y -según referentes de esta empresa- responde rápidamente a las solicitudes de Iberte, se decidió mostrar los documentos que avalan la postura de Fecovita. Hay que recordar que la empresa Iberte pertenece al grupo Exportadora Vitivinícola SA (Evisa) hizo un pedido de quiebra contra Fecovita hace dos años que fue desestimado por la justicia.
Sin embargo, el litigio continúa hasta el día de hoy sin perspectivas de solución e incluye denuncias penales, por estafa y por extorsión entre ambas partes. La organización mendocina representa a más de 5.000 pequeños productores integrados en 29 cooperativas y este año ha recibido un voto de confianza ya que creció la cantidad de uva procesada a través de este sistema. Sin embargo, la disputa judicial no solo se lleva recursos sino también coloca un manto de duda sobre el accionar de la cooperativa.
Por este motivo, desde Fecovita publicaron esta semana el documento "Derribando mentiras" en donde no solo hay fotos sino también legajos que refutaron las acusaciones por parte de Iberte. Fecovita ha denunciado a esta compañía por extorsión debido consideran que las falsas denuncias realizadas atentan contra la imagen de la empresa. En esta oportunidad y luego de casi dos años de pelea, la Federación de Cooperativas difundió un "archivo que tiene como finalidad demostrar con documentos los principales puntos en los que Iberte intenta confundir a la opinión pública, justicia, entidades financieras y cooperativas asociadas a Fecovita", expresó el comunicado enviado por la cooperativa.
En el primer punto, Fecovita declaró que es "falso" que tenga deuda alguna con Iberte y expresó que la cooperativa presentó una tabla ante el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires donde demuestra ser acreedor. Y agregó: "Iberte aportó U$S31,7 millones y Fecovita entregó producto por U$S 15,5 millones". En esta situación quedó un producto en consignación no cobrado por U$S15,6 millones por lo que el reclamo total de Fecovita al cambio oficial de 2023 era por 18,3 millones de dólares.
El documento entregado también expresó que es falso que Fecovita no haya entregado Resero a Evisa y para solventar esto mostró las actas de la asamblea de esta empresa en donde se deja registro formal de la entrega y devolución de Resero por unanimidad. "No es cierto que eso fue torcido por Fecovita que en su momento tenía el 51% de las acciones porque siempre se necesitó la unanimidad para esta decisión", alertó Rubén Panella, presidente de Fecovita.
Para esto se adjuntaron el acta del 30 de diciembre de 2021 con la entrega de posesión de Resero, la del 5 de mayo de 2022 donde se restituye Resero a Fecovita y se sale de la sociedad. Por último, se muestra el acuerdo del 29 de julio de 2021 en donde se exige supermayoría para salida de socios y se restituye el inmueble. Así, se muestran fotografías y testimonios que confirmaron que directivos de Iberte estuvieron en Resero.
Por tanto, esta compañía no podía conformar sociedad en Argentina antes del 30 de diciembre de 2021 por no estuvo en condiciones de conformar una sociedad en Argentina hasta esa fecha y no estaba registrada ni tenía un presidente habilitado ante AFIP, detalló el documento que agregó que para eso Iberte debía estar inscripta en la Inspección General de Justicia (IGJ).
Otro punto presentado en el documento "Derribando mentiras" expresó que es falso que Fecovita se financió a tasa 0%. "Fue una propuesta discutida preliminarmente en actas, nunca incorporada en contratos", subrayaron desde la cooperativa al tiempo que agregaron que "Fecovita entregó producto antes de recibir dinero". Para mostrar esto, se especificó el aporte de una y otra parte: El primer aporte de Iberte se hizo en la semana 20 del 2021 por producto entregado previamente en la semana 14 por un total de U$S2,5 millones. "Nunca Fecovita fue deudora", se subrayó.
El extenso documento entregado expresó que no es cierto que Fecovita no entregó producto en consignación y para demostrarlo aportó documentación de pedidos, facturas y embarques como pruebas de la consignación. El total consignado fue de U$S 22 millones y "Fecovita entregó más de lo recibido". En este punto, mostraron que Iberte reconoció ante escribano el contrato complementario de consignación al tiempo que la multa de 8 millones de dólares si no se ingresaban las divisas a tiempo.
También se muestra que Fecovita no es deudora y que sobre este punto la fiscalía consideró solo dos puntos del acuerdo y omitió cuatro en los que se reconoce la deuda de Evisa e Iberte y saldo favorable para Fecovita. "Luego del acuerdo, Fecovita entregó más mosto y cheques", subrayó el documento que entregó los informes contables que confirman la reducción de la deuda y el saldo favorable para la cooperativa.
Los últimos puntos del documento de Fecovita se preguntaron por qué la Justicia Concursal de Mendoza no resuelve el pedido de quiebra. Y agregaron que Iberte presentó el pedido de quiebra con tasa subvaluada y que por este motivo ATM sancionó a Iberte con una multa e intereses por más de 300 millones de pesos. En este línea remarcaron que que es "falso que Fecovita esté quebrada" y mostraron que está en todos los bancos en situación 1.
Del mismo modo, aportaron documentación de que posee sus obligaciones tributarias, previsionales, laborales y comerciales al día, apoyo de la banca privada y balances auditados correctamente por una consultora reconocida. En línea, resaltaron que los balances de Fecovita cumples con las normas técnicas obligatorias y han sido correctamente emitidos y auditados.
La cooperativa vitivinícola hizo públicos documentos clave.
La pelea judicial entre la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) e Iberte continúa sumando capítulos. Mientras la justicia no se termina de pronunciar acerca de los pedidos de Fecovita y -según referentes de esta empresa- responde rápidamente a las solicitudes de Iberte, se decidió mostrar los documentos que avalan la postura de Fecovita. Hay que recordar que la empresa Iberte pertenece al grupo Exportadora Vitivinícola SA (Evisa) hizo un pedido de quiebra contra Fecovita hace dos años que fue desestimado por la justicia.
Por este motivo, desde Fecovita publicaron esta semana el documento "Derribando mentiras" en donde no solo hay fotos sino también legajos que refutaron las acusaciones por parte de Iberte. Fecovita ha denunciado a esta compañía por extorsión debido consideran que las falsas denuncias realizadas atentan contra la imagen de la empresa. En esta oportunidad y luego de casi dos años de pelea, la Federación de Cooperativas difundió un "archivo que tiene como finalidad demostrar con documentos los principales puntos en los que Iberte intenta confundir a la opinión pública, justicia, entidades financieras y cooperativas asociadas a Fecovita", expresó el comunicado enviado por la cooperativa.
Fecovita mostró la falsedad de las acusaciones de Iberte
En el primer punto, Fecovita declaró que es "falso" que tenga deuda alguna con Iberte y expresó que la cooperativa presentó una tabla ante el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires donde demuestra ser acreedor. El documento entregado también expresó que es falso que Fecovita no haya entregado Resero a Evisa y para solventar esto mostró las actas de la asamblea de esta empresa en donde se deja registro formal de la entrega y devolución de Resero por unanimidad.
Otro punto presentado en el documento "Derribando mentiras" expresó que es falso que Fecovita se financió a tasa 0%. "Fue una propuesta discutida preliminarmente en actas, nunca incorporada en contratos", subrayaron desde la cooperativa al tiempo que agregaron que "Fecovita entregó producto antes de recibir dinero". Para mostrar esto, se especificó el aporte de una y otra parte: El primer aporte de Iberte se hizo en la semana 20 del 2021 por producto entregado previamente en la semana 14 por un total de U$S2,5 millones. "Nunca Fecovita fue deudora", se subrayó.
Continua escribiendo aquí
La empresa se preguntó por qué la justicia ignora los hechos.
El extenso documento entregado expresó que no es cierto que Fecovita no entregó producto en consignación y para demostrarlo aportó documentación de pedidos, facturas y embarques como pruebas de la consignación. El total consignado fue de U$S 22 millones y "Fecovita entregó más de lo recibido". En este punto, mostraron que Iberte reconoció ante escribano el contrato complementario de consignación al tiempo que la multa de 8 millones de dólares si no se ingresaban las divisas a tiempo.
También se muestra que Fecovita no es deudora y que sobre este punto la fiscalía consideró solo dos puntos del acuerdo y omitió cuatro en los que se reconoce la deuda de Evisa e Iberte y saldo favorable para Fecovita. Los últimos puntos del documento de Fecovita se preguntaron por qué la Justicia Concursal de Mendoza no resuelve el pedido de quiebra.
En esta línea remarcaron que que es "falso que Fecovita esté quebrada" y mostraron que está en todos los bancos en situación 1. Del mismo modo, aportaron documentación de que posee sus obligaciones tributarias, previsionales, laborales y comerciales al día, apoyo de la banca privada y balances auditados correctamente por una consultora reconocida. En línea, resaltaron que los balances de Fecovita cumples con las normas técnicas obligatorias y han sido correctamente emitidos y auditados.
El hospital Carrillo ya atendió a 42 personas intoxicadas por monóxido de carbono en lo que va del año, casi el doble de todo 2024. Dos familias de Las Heras fueron hospitalizadas en días consecutivos. Además, una madre y su hijo fallecieron en Maipú por usar un brasero sin ventilación.