El refugio funcionará hasta agosto, con 40 camas disponibles, asistencia psicológica y actividades de capacitación. Participaron del acto inaugural el intendente Ulpiano Suarez y representantes de instituciones aliadas.
La iniciativa, que se extenderá hasta fines del mes de agosto, forma parte de un abordaje integral que busca garantizar derechos básicos y facilitar la reinserción social y laboral de quienes atraviesan esta situación.
Del acto que se realizó esta mañana de sábado, participaron el intendente capitalino, Ulpiano Suarez; el vocero del Arzobispado, Marcelo De Benedectis; y la directora de Grupo Huentala y encargada de rubricar el acuerdo por parte de la Fundación, Ronit Camsen, entre otros.
El espacio funcionará todas las noches de 20 a 11 horas, cuenta con 40 camas disponibles.
Además de alojamiento nocturno y comida caliente, el refugio ofrecerá asistencia en salud mental, capacitaciones, contención espiritual y acompañamiento psicosocial, con el objetivo de que las personas albergadas puedan iniciar un proceso de transformación personal que les permita salir de la calle.
"Desde la Ciudad de Mendoza nos involucramos con acciones concretas, poniendo recursos y articulando con distintas instituciones para dar respuestas reales a una problemática compleja. Este es un paso más hacia una ciudad más humana, inclusiva y solidaria", expresaron desde el municipio.
El proyecto forma parte de una política pública sostenida que incluye operativos permanentes del área de Desarrollo Humano, con equipos que trabajan los siete días de la semana en contacto directo con la población vulnerable.
Una legisladora descubrió e hizo saber a la Justicia que los aptos médicos en la Liga Mendocina no estaban avalados por la profesional que figuraba en los documentos