Sociedad Sociedad

Expansión del Metrotranví­a: la mega obra que ya demandó $100.000 millones

El Gobierno provincial ha puesto el pie en el acelerador para la ampliación del sistema de transporte hasta el aeropuerto y hacia Luján. El detalle de los 18 desembolsos que ya ha concretado.

Sabado, 19 de Abril de 2025
(130213)

El Metrotranví­a va camino a ser la obra más emblemática del Gran Mendoza, logrando trascender diferentes gobiernos a lo largo de dos décadas. El ambicioso proyecto de extender la traza del sistema de transporte público hacia el Aeropuerto Internacional El Plumerillo y hasta Luján de Cuyo ya ha demandado una inversión cercana a los 100 mil millones de pesos, convirtiendo a esta obra en la más onerosa de la historia reciente en la provincia.

El Gobierno provincial ha mantenido permanente el financiamiento para que se mantenga constante el ritmo de obra desde que adjudicó el proyecto de ampliación a mediados del 2023 a la empresa CEOSA, única oferente que se presentó a la licitación pública.

Hasta el momento el Ejecutivo provincial ha realizado al menos 18 desembolsos que acumulan casi $93 mil millones en aportes de capital destinados a que la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) cancele los pagos por los avances de los trabajos.

Esta semana el gobernador Alfredo Cornejo anunció la incorporación de paradores inteligentes a las estaciones del Metrotranví­a y la instalación de molinetes para evitar "colados" en las duplas. Durante el acto, el mandatario provincial señaló que se trata de "la obra más emblemática del Gran Mendoza" y remarcó que la conexión con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo y la extensión hacia Luján implican la ampliación de red más importante del paí­s.

Afirmó que durante el 2026 planean que el sistema de transporte esté operando desde el aeropuerto y agregó que "también vamos a extendernos hasta la Facultad de Ciencias Agrarias, en Luján. Eso va a integrar zonas como Chacras de Coria, Godoy Cruz, Las Heras y una parte de Maipú". A su vez, los planes del Ejecutivo también analizan la extensión hacia el Este.

El proyecto del Metrotranví­a nació hace más de una década, en el año 2000, pero se licitó en 2007 durante la gobernación de Julio Cobos y se adjudicó en 2008, durante la gestión de Celso Jaque. Trascendió el gobierno de Francisco "Paco" Pérez y se expandió en los últimos gobiernos radicales de Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez.

No obstante, desde la gestión actual resaltan el avance exponencial que ha tenido en el último tiempo y sobre todo una vez que estén terminados los trabajos de expansión hacia Luján y al aeropuerto. "Una parte de la obra la dejaron abandonada en 2015 y terminamos ese tramo en 2019. Hasta 2017 era un tren de paseo, no cargaba pasajeros, pasaba cada 24 minutos y habí­a 3 duplas en funcionamiento", indicaron desde el Ejecutivo provincial

A su vez, criticaron al ex ministro de Transporte de la última gestión peronista, Diego Martí­nez Palau, por haber gastado 2,5 millones de dólares para comprar y traer duplas de Estados Unidos que nunca llegaron. "Nosotros ya trajimos 15 que fueron donadas por la empresa de transporte de San Diego, California, y quedan 24 más, de las cuales 3 ya están en camino", expresaron.

En el gobierno de Cornejo advierten que en un lapso de 3 años habrán logrado duplicar la traza existente del Metrotranví­a, gracias a la obra de ampliación que llevará el servicio de transporte eléctrico hasta el aeropuerto Francisco Gabrielli y hasta el departamento de Luján de Cuyo.

El proyecto fue licitado durante el gobierno de Rodolfo Suarez y adjudicado en mayo de 2023 a la empresa CEOSA. En su momento el presupuesto estimado de la licitación fue de $36.890 millones, pero el valor actualizado a esta altura del 2025 es de $134.127.000.000. El dato más reciente es que ya se pagaron 93 mil millones de pesos.

Pero teniendo en cuenta otros gastos adicionales, lo invertido por el Gobierno de Mendoza ya supera los $100.000 millones. Por ejemplo, se tuvo que relocalizar en viviendas a familias que viví­an en la nueva traza que va desde Panquehua hacia el aeropuerto, también se han invertido en el último tiempo unos $2.000 millones en el traslado de las duplas donadas por la empresa MTS de San Diego. Otra inversión reciente son los $1.900 destinados a la colocación de paradores inteligentes con molinetes e incluso la extensión implica el movimiento de un caño de gas, cuyos trabajos y logí­stica implican $8 mil millones.

Desembolsos sin freno

Lejos de frenar la obra o ralentizar el ritmo de trabajos, el Gobierno provincial ha mantenido constante el flujo de desembolsos para la ampliación del Metrotranví­a, desde el primer adelanto de $4000 millones que realizó a la empresa adjudicataria para que empiece rápidamente con los trabajos.

En total, hasta el momento se han realizado 18 giros de fondos provinciales cuyos montos han ido oscilando pero que se han mantenido constantes.

  • El 1 de junio de 2023: $4.000.000.000
  • El 23 de agosto de 2023: $4.860.510.916,79
  • El 6 de diciembre de 2023: $1.068.143.353,98
  • El 6 de marzo de 2024: $2.811.724.131,17
  • El 24 de abril de 2024: $2.400.000.000
  • El 23 de mayo de 2024: $5.443.802.942
  • El 28 de junio de 2024: $2.830.920.335
  • El 26 de julio de 2024: $3.374.104.763
  • El 20 de agosto de 2024: $7.312.079.902
  • El 2 de octubre de 2024: $3.094.999.593,93
  • El 29 de octubre de 2024: $6.706.266.452
  • El 15 de noviembre de 2024: $12.192.158.157
  • El 4 de diciembre de 2024: $9.125.357.262
  • El 16 de diciembre de 2024: $3.735.809.012
  • El 23 de diciembre de 2024: $12.398.192.383
  • El 27 de diciembre de 2024: $3.826.059.104
  • El 29 de enero de 2025: $2.491.414.034
  • El 25 de marzo de 2025: $5.325.116.527

Estos desembolsos han sido realizados por el Ejecutivo provincial para que la STM cancele los pagos de los certificados de obra que CEOSA ha ido presentado. El total de hasta de estos estos pagos es de $92.996.658.868,87.

A su vez, entre el año pasado y este la provise destinaron un total de $2.340 millones en aportes de capital para la  operación de logí­stica, transporte y otras obligaciones relacionadas a la incorporación de las duplas provenientes del MTS de San Diego, California. El 16 de abril de 2024 se pagaron $660.000.000 para traer nuevas unidades, mientras que el 3 de octubre de 2024 se destinaron $840.000.000 y el 27 de febrero de 2025 se invirtieron otros $840.000.000 para que lleguen a la provincia las duplas donadas.

El jefe de la Policía de Chaco confirmó que cobra más de 10 millones de pesos al mes

Sociedad

Dijo que "no le sobra", pero que le alcanza para vivir.