La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

Sociedad Ahora

Qué es la cocaína rosa o “tusi”, la droga vinculada a los casos de Diddy y Liam Payne

Aunque se le dice ‘cocaína’, no tiene nada que ver con esta droga: los expertos advierten que los traficantes están poniendo en riesgo la vida de las personas al mezclar todo tipo de estupefacientes con colorante alimenticio rosado y venderla como tusi.

Jueves, 24 de Octubre de 2024
(44709)

La industria de la música recibió dos grandes golpes en el último mes: el arresto de Sean “Diddy” Combs —junto con la revelación de cientos de denuncias por abuso y tráfico sexual por parte del productor musical— y, por otra parte, la trágica muerte de Liam Payne, el cantante y exmiembro de One Direction.

Y aunque se trata de dos casos completamente distintos, tienen un elemento en común: la presencia de una droga conocida como cocaína rosa o tusi, proveniente de América Latina.

Este estupefaciente habría protagonizado las fiestas de Puff Daddy y también fue hallada en la habitación de hotel de Payne y en su informe toxicológico.

Pero, ¿qué es la cocaína rosa? ¿Cuáles son sus efectos y qué tan peligrosa es para la salud?

Liam Payne
Qué es la cocaína rosa o “tusi”, la droga vinculada a los casos de Diddy y Liam Payne. Foto: REUTERS.

“Es de un color rosa intenso, como el algodón de azúcar. Incluso huele dulce”. Así describió un reciente artículo de The Washington Post a la cocaína rosa, un polvo que se ha tomado las calles y fiestas por sus peculiares efectos sobre la mente y el cuerpo.

Pero “rosa sí es, cocaína no”.

Luis Sordo, investigador del Departamento de Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid explicó que los análisis han mostrado que, pese a que se le dice ‘cocaína’, en realidad no tiene nada que ver con esta droga.

“Esencialmente se trata de derivados anfetamínicos mezclados con colorante rosa”, escribió el experto en The Conversation.

Es decir, la cocaína rosa o tusi son polvos de una serie de sustancias mezcladas —en general ketamina con éxtasis, pero no se puede tener certeza, pues cada traficante de droga utiliza una receta distinta— y que, para que quede de color rosa, simplemente le agregan colorante.

Y ese es el mayor peligro de esta droga: nadie sabe a ciencia cierta lo que está consumiendo y tampoco las dosis.

Además, el color rosa suele ser un “atractivo” para que los jóvenes quieran probarla. Es por esto que se popularizó en los últimos años.

Cocaína rosa
Qué es la cocaína rosa o “tusi”, la droga vinculada a los casos de Diddy y Liam Payne

En estricto rigor, el tusi debiese ser la droga “2CB” (de ahí el nombre, si se pronuncia en inglés), que es una clase de psicodélicos que se popularizó en las fiestas en Colombia, en la década de 1970.

Sin embargo, eso quedó en el recuerdo, pues ahora los traficantes venden una mezcla de estimulantes y tranquilizantes con colorante rosa.

Para Joseph J. Palmar, epidemiólogo de la Universidad de Nueva York, los narcos están “sacando provecho de la confusión y el creciente interés en las drogas psicodélicas”. La Tercera