Sociedad

Empleadas domésticas: qué aumentos están en juego en la reunión paritaria que se celebra hoy

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares tendrá un encuentro hoy para fijar nuevas subas. Cuál es la escala salarial actual y qué aumentos se consideran.

Jueves, 1 de Agosto de 2024

Hoy, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) buscará definir los próximos aumentos salariales para las empleadas domésticas. La reunión estará encabezada por el titular de la CNTCP, Roberto Picozzi, y contará con la presencia de representantes empresariales y del Ministerio de Economía. Este encuentro es crucial para establecer los nuevos incrementos salariales en un sector que ha sido severamente afectado por la inflación y la recesión económica.

El órgano que sesionó por última vez en abril de 2024, efectivizó una corrección del 18% en dos tramos, lo que elevó el haber bruto mensual para la quinta categoría “Personal para tareas generales” a $284.794 (con retiro) y $316.688 (sin retiro). No obstante, las trabajadoras han estado enfrentando un atraso salarial en los últimos dos meses debido a una decisión política de demorar y saltear la convocatoria a la paritaria.

María del Carmen Díaz, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP), alertó en declaraciones radiales sobre esta situación, enfatizando la urgencia de una actualización salarial que cubra el costo de la canasta familiar y no se limite al salario mínimo vital y móvil. Sonia Kopprio, su par de Río Negro y Neuquén, coincidió en esta demanda, subrayando que las trabajadoras del sector han quedado por debajo del índice de pobreza total.

La crisis recesiva también golpeó duramente al sector de trabajadoras de casas particulares. Según los resultados del informe “Mercado de trabajo” del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al primer trimestre de 2024, este sector se ubicó como el tercero de mayor afección en la tasa de desocupación (0,6% comparativa interanual), solo detrás de Construcción (2,6%) e Industria Manufacturera (2,2%).

El Gobierno envió al Congreso el proyecto para que las Fuerzas Armadas puedan participar ante hechos terroristas

Politica

La iniciativa fue impulsada por el ministro de Defensa, Luis Petri. El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.

Díaz señaló que las trabajadoras de casas particulares son especialmente afectadas por los aumentos en las tarifas de transporte, y planteó la necesidad del pago de viáticos. También destacó la pérdida salarial y de puestos de trabajo, con despidos y recortes de horas, situación agravada por el hecho de que alrededor del 80% de las trabajadoras en este sector no están registradas, lo que las deja sin indemnización y sin derechos laborales.

En la antesala de la audiencia de hoy, la representación de las trabajadores busca dejar atrás la reciente actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que aunque tuvo instancias de recomposición pautadas hasta septiembre, acumuló una caída real del 34,1% respecto a julio de 2023, y del 26,3% sobre noviembre último.

La Secretaría de Trabajo de la Nación, liderada por Julio Cordero, convocó a esta nueva audiencia con la CNTCP para establecer los nuevos incrementos salariales. Sin embargo, se prevé que la postura del Ejecutivo se alinee con los ajustes aplicados al salario mínimo.

Las organizaciones sindicales buscan discutir incrementos salariales retroactivos para los meses de mayo y junio, así como ajustes para los cuatro meses siguientes. Se ha propuesto un posible valor por hora de $3.000, pero la decisión final podría depender de las directrices que determine el Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo. (Infobae)