Los especialistas advierten sobre cuestiones que nunca debés mencionar o actitudes que tenés que evitar. Qué aconsejan tener en cuenta
Nada más incómodo que una pregunta inesperada (o demasiado abierta) en una entrevista de trabajo.
"Háblame de ti", es una expresión que algunos entrevistadores pueden utilizar para romper el hielo.
El problema es que no todos los postulantes a un empleo la toman como una oportunidad para destacar lo que consideran más relevante sobre su experiencia laboral y sus habilidades personales.
Para algunos, puede ser una pregunta realmente intimidante cuando no tienen un pequeño guion preparado que les permita convencer al entrevistador de que se ajustan al perfil que la empresa está buscando.
Por eso, aconsejan los expertos, siempre vale la pena tener preparado un breve discurso sobre ti mismo que puede servir para transformar en una oportunidad cualquier pregunta amplia.
Y aunque el desafío es saber qué decir, también hay que saber cómo decirlo.
"Es difícil responder a esta pregunta porque requiere una gran capacidad para resumir nuestra vida y nuestras carreras en pocas oraciones", le dice a BBC Mundo Melody Wilding, consultora laboral estadounidense.
Es especialmente duro para aquellas personas que han desempeñado roles muy diferentes y cuyas habilidades provienen de distintos campos laborales.
Y también es difícil para las personas que no tienen la habilidad de concentrarse en los temas más importantes, dejándose llevar por un mar de pensamientos y recuerdos sin un claro hilo conductor que le dé sentido al relato.
"La gente siente mucha presión por tratar de impresionar al entrevistador con la respuesta y es esa presión la que los pone nerviosos y no les permite pensar claramente", apunta Wilding.
Cuando un entrevistador hace esa pregunta, agrega, habitualmente está buscando un resumen de tu experiencia y del valor que has generado durante tu carrera.
Es decir, no solo quiere saber qué cargos has ocupado en otras empresas, sino que está interesado en saber qué resultados has conseguido. En pocas palabras, cuáles han sido tus éxitos.
"La gente siente mucha presión por tratar de impresionar al entrevistador con la respuesta", remarcan los especialistas
Los 3 pasos
Según Wilding, es recomendable comenzar dando las gracias por la oportunidad que te han dado con la entrevista y agregar que estás muy interesado en trabajar en ese cargo.
El segundo paso es resumir los puntos más altos de tu carrera profesional.
Por ejemplo, "en los últimos cinco años he estado a cargo del desarrollo de proyectos tecnológicos en empresas como X y X, cuya capitalización de mercado es superior a X".
Ese tipo de frases dan la entrada para describir los logros estando en aquellas posiciones.
"Mientras estuve en tal empresa, diseñé y llevé a la práctica una