Es un estudio de la consultora Fixer. Mide imagen del Presidente, aceptación del DNU y responsabilidad por la inflación.
El dato, según le consta a Clarín, fue utilizado por un asesor/vocero para sugerirle a su cliente/diputado que reviera su propensión a criticar a Javier Milei en los medios. No era una cuestión de principios o debate ideológico sino puro pragmatismo: le había llegado una nueva encuesta en la que los votantes de Juntos por el Cambio aparecían completamente alineados con el nuevo presidente. El legislador que escuchó la sugerencia, claro está, pertenece a ese espacio opositor.
Este diario accedió a ese estudio. Y más allá de la anécdota, es interesante de analizar. Porque explicaría -ayudaría a entender- por qué la mayoría de los dirigentes macristas, radicales y peronistas ex JxC se esfuerzan por mostrarse dialoguistas y cooperativos con el megaproyecto de reformas, sintetizado como "Ley Ómnibus".
El sondeo es de Fixer, que ya tiene unos años y clientes a ambos lados de la grieta política. Entre el 20 y el 25 de este mes, hizo un relevamiento online nacional de 1.910 casos, con +/- 2,3% de margen de error. Fue una de las consultoras que mejor fue pronosticando las distintas instancias de la última elección presidencial.
Imagen de Javier Milei
En base a un sondeo nacional de 1.910 casos. Cifras en %.
- Respuesta según voto 2023 -
Positiva
Neutra
Negativa
Ns/Nc
LLA
88
11
JXC
78
6
16
UP
98
Fuente: Fixer
El informe al que accedió Clarín tiene básicamente tres partes. Por un lado, se hace el habitual ranking de imágenes de los principales dirigentes; y por el otro, se abordan dos temas puntuales: el DNU de desregulación de la economía y la responsabilidad por la inflación actual.
En los tres casos, cuando los resultados se discriminan según el voto en la elección general, es sintomático cómo se asemejan las opiniones de los seguidores de La Libertad Avanza con los de Juntos por el Cambio. Ambos quedan pegados y con los electores de Unión por la Patria enfrente.
En cuanto a la tabla de imágenes, Milei queda arriba, pero con una caída respecto a diciembre. Esta baja ya viene siendo alertada por otras encuestas.
En los números de Fixer, el Presidente combina en enero 46% de positiva y 50% de negativa. En diciembre, la relación era + 49% y - 40%. Alerta.
Pero más allá de esa caída, lo más sustancial viene con los datos discriminados: allí, los encuestados libertarios le dan un 88% de positiva al mandatario y los de Juntos, 78%. Los de Unión por la Patria, en cambio, lo ven de manera negativa casi en su totalidad (98%).
Cuando se pregunta por el DNU y la responsabilidad por la inflación actual, la relación es más ajustada todavía.
Acuerdo/desacuerdo con el DNU de Milei
En base a un sondeo nacional de 1.910 casos. Cifras en %.
- Respuesta según voto 2023 -
Respecto del DNU 70/2023, del presidente Milei, ¿dirías que estás...?
Muy/algo
de acuerdo
Ns/Nc
Muy/algo
en desacuerdo
LLA
86
13
JXC
81
17
UP
En el primer caso, los que están de acuerdo con el decreto entre los libertarios llegan a 86% y entre los de Juntos, al 81%.
En el segundo, tanto el 87% de los votantes de Milei como el 84% de los de Bullrich creen que el principal responsable de la suba de precios actual es el "gobierno de Alberto Fernández".
Responsabilidad sobre la inflación
En base a un sondeo nacional de 1.910 casos. Cifras en %.
- Respuesta según voto 2023 -
¿Quién considerás que es el principal responsable de la actual inflación?
El
gobierno de Milei
El
gobierno de Fernández
Ambos
gobiernos
Ns/Nc
LLA
6
87
6
JXC
7
84
9
UP
68
28
La mirada de los electores K se mantiene aquí bien en la otra vereda. El 98% de ellos está en desacuerdo con el DNU y el 68% cree que el principal responsable de la inflación actual es el "gobierno de Javier Milei".
La votación de este miércoles/jueves en Diputados con la Ley Ómnibus pondrá seguramente a prueba hasta dónde este apoyo de los votantes de Juntos a Milei se refleja en el recinto.
Pese a la ruptura de los tres tucumanos, Unión por la Patria suma 99 diputados y lidera la oposición. El oficialismo sigue negociando con indecisos para conseguir el número que apruebe el proyecto. El bloque de Miguel Ángel Pichetto dará quórum y apoyará en general, pero marcará disidencias en particular.