Politica El duro discurso del presidente

Milei: "No hay plata y el país está destruido, pero vamos a salir"

El libertario fue investido en el Congreso este mediodía. Expectativa por su discurso. Los invitados especiales.

Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Javier Milei juró como presidente de la Nación este domingo en el Congreso. En medio de un gran operativo de seguridad, el nuevo presidente da su discurso a la plaza de los Dos Congreso. Seguí la ceremonia de asunción en esta cobertura minuto a minuto

"Policía, policía", el grito de los manifestantes cuando Milei habló de Seguridad

"En materia de seguridad, Argentina se ha convertido en un baño de sangre. Los delincuentes caminan libres, mientras que los argentinos de bien se encierran tras las rejas. El narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes de nuestro país ha sido secuestrada por los narcos y la violencia. Nuestras fuerzas de seguridad han sido humilladas y enterradas durante décadas y han sido abandonados por una clase de políticas que nos llevaron a la ruina. Hoy la anomia es tal que solo el 3% de los delitos son condenados. Se acabó con el siga, siga de los delincuentes".

Tras el punto de Milei, gran parte de la gente que lo estaba viendo en el Congreso, lanzó un fuerte murmullo y comenzó a gritar "Policía, policía".

"Será un ajuste ordenado que caerá sobre el Estado"

Luego del análisis de la situación, Milei remarcó que el ajuste caerá sobre "el Estado."

"No pueden quedar dudas que la última opción posible es el ajuste. Un ajuste ordenado que caiga sobre el Estado y no sobre el sector privado. Sabemos que será duro, por eso quiero traerles luz", remarcó el presidente

"No hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock", advirtió Milei

Milei, en su discurso ante la gente, aseguró que se vienen tiempos difíciles y que "no hay alternativa al ajuste, aunque remarcó que es "el último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina".

"Todos los programas de shock, salvo el de 1959, fueron exitosos, desde el punto de vista teórico, si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hsata que vean el ajuste fiscal haciendo que el mismo sea recesivo. En tercer lugar, es necesario que haya financiamiento. Lamentablemente, tengo que decírselos de nuevo, no hay plata", remarcó el Presidente.

Y siguió: "La conclusión es que no hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock. Naturalmente eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo tan distinto a lo de los últimos doce años, el PBI per capita ha caído 12%, en un contexto en el acumulamos 5000% de inflación, por lo tanto hace mas de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto, este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina".“El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación”

El presidente Javier Milei afirmó: “Hoy mismo la inflación ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20 y 40 por ciento mensual. El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación".

“Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe”, sentenció.

"No es gratis, lo vamos a pagar en inflación"

Milei habló sobre la situación económica. "No existe solución donde se evite atacar el déficit fiscal. De los 15 puntos de déficit, 5 corresponden al tesoro nacional. La solución implica un ajuste fiscal en el sector público fiscal. Que caerá sobre el Estado y no sobre el sector privado".

Mientras la gente gritaba "Motosierra", Milei continuó. "Dado que la politica monetaria actua con un rezago de entre 18 y 24 meses, aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando. Haber emitido por 20 puntos del PBI como hizo el gobierno saliente no es gratis, lo vamos a pagar en inflación".

Javier Milei: "Lamentablemente nuestra dirigencia abrazó las ideas empobrecedoras"

En su discurso, Javier Milei resaltó: "Para principios del siglo XX éramos el faro de occidente. Nuestras costas recibían con brazos abiertos a millones de inmigrantes que se escapaban de una Europa devastada en búsqueda de un horizonte de progreso. Lamentablemente nuestra dirigencia decidió abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del mundo".


Milei denunció el fracaso de "un modelo que considera que la política está para servir la política"

Milei afirmó: "Durante más de 100 años los políticos se han enfrascado es en un modelo que solo genera pobreza, estancamiento. Un modelo que considera que los ciudadanos estamos para servir a los políticos y no que los políticos estamos para servir a los ciudadanos. Que la política esta para servir a la política"

Y agregó: "Es un modelo que considera que el Estado es un botin de guerra para repartir. Ese modelo ha fracaso en todo el mundo y ha fracaso en nuestro país"Javier Milei juró como presidente de la Nación este domingo en el Congreso. En medio de un gran operativo de seguridad, el nuevo presidente da su discurso a la plaza de los Dos Congreso.

“Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros. El kirchnerismo, que en sus inicios se jactaba de tener superávit gemelos, hoy nos deja déficit gemelos por 17% del PBI”, expresó.

"Hoy comienza una era de paz y prosperidad, una era de libertad y progreso. Hace 200 años un grupo de ciudadanos argentinos reunidos en Tucumán le dijeron al mundo que no éramos mas una colonia española. Durante décadas nos enfrentamos a disputas internas. En 1853 bajo el oficio de un grupo de jovenes decidimos abrazar las ideas de la libertad. Así se sancionó una constitución liberal para nosotos, para nuestra posteridad", afirmó el mandatario.

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás", comenzó Milei su primer discurso como presidente.