Politica Fogonea el odio

La repudiable declaración de Gabriela Cerruti a una funcionaria española:  “La derecha puso piedras por los muertos de Covid”

El video fue publicado en las redes de la vocera presidencial y desde la oposición salieron a cuestionar sus dichos.

Jueves, 10 de Noviembre de 2022

“La derecha ha puesto sus piedras recordando a los muertos por Covid”, señaló la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti en un video que subió a su cuenta de Instagram y provocó amplia polémica en las redes sociales. Los dichos de la funcionaria del Gobierno se dieron en el marco de una actividad con la ministra de Igualdad de España, Irene Montero.


“Ahí lo que tenemos ahora, después del Covid, la derecha ha puesto sus piedras recordando a los muertos por Covid”, es la frase completa que se le escucha decir a Cerruti acompañada de Montero apuntando hacia la Plaza de Mayo desde el emblemático balcón de la Casa Rosada.


La pulseada entre familiares de víctimas de Covid y el Gobierno por el memorial

Con epicentro en la Plaza de Mayo, se desarrolló en septiembre de 2021 una nueva edición de La Marcha de las piedras, en homenaje a los fallecidos por el coronavirus. En esa oportunidad, los participantes habían reclamado que las rocas permanezcan en el lugar donde fueron puestas y no las retire el Gobierno, como sucedió el 16 de agosto de aquel año.

La movilización comenzó frente a la Casa Rosada. En las redes sociales se viralizó el lema de la nueva convocatoria: “Esta vez las piedras se quedan en la plaza”. De esa manera, los organizadores advirtieron al Ejecutivo para que no remueva las rocas dejadas entre lágrimas y enojo por los participantes de la marcha. La marcha tuvo réplicas en las principales ciudades del país e incluso en ciudades en el exterior, a ocho días antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La idea de utilizar piedras como homenaje está relacionada a la tradición judía, como un símbolo de respeto hacia el difunto porque mantiene vivo el recuerdo de la persona y muestra que una tumba o un sitio ha sido visitado. A diferencia de las flores, utilizadas generalmente en las prácticas cristianas, las piedras no se degradan.

El lunes 16 de agosto de 2021 se había realizado la primera Marcha de las Piedras en la Plaza de Mayo y en la Residencia de Olivos, entre otros puntos, con el objetivo de homenajear a las personas fallecidas por coronavirus, ocasión en la que también se cuestionó al Gobierno por su manejo de la pandemia.

Al día siguiente de la emotiva iniciativa, cargada de críticas al oficialismo luego de que se conocieran las fotos de la fiesta en OIivos de la que participó el propio presidente Alberto Fernández en plena cuarentena, las piedras fueron removidas por funcionarios del Gobierno nacional, que anunció que construiría un “espacio en su memoria”. Fueron depositadas en el hall de la entrada de la Casa Rosada, junto a dos velas encendidas y una bandera argentina.