Politica Ante la Justicia 

Procesan al exsenador Kueider en Paraguay por presunta tentativa de contrabando

La justicia del vecino país definió elevar la causa contra el exlegislador argentino luego de haber intentado ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar.

Miercoles, 30 de Julio de 2025
(172224)

La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.

La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas.

La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.

Otazú explicó tras la audiencia que "se dispuso la apertura a juicio oral y público, no se hizo lugar a una incidencia de nulidad de la acusación y se rechazó la exclusión de una prueba de los videos de cámara de seguridad del circuito cerrado". El magistrado dijo en declaraciones a El Observador de Paraguay que también se opusieron a planteos de "nulidad de la acusación" y de un "sobreseimiento definitivo".

Arranca YPF Nuclear: cuál será el primer paso del ambicioso proyecto para liderar la minería de uranio

Economía & Negocios

La petrolera avanza en el diseño institucional de YPF Nuclear, su nueva subsidiaria que liderará la minería de uranio en Argentina


Las claves de la acusación a Edgardo Kueider y Iara Guinsel Costa por contrabando

  •     El exsenador y su secretaria están con arresto domiciliario en Paraguay desde que fueron detenidos en la frontera con más de US$200.000 sin declarar, en la madrugada del 4 de diciembre de 2024.

  •     La causa está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas.

  •     De acuerdo a la investigación que se realizó en Paraguay, los dos acusados habrían conformado una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito.

  •     Para la justicia paraguaya, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces senador y su secretaria habrían trabajado junto a otras personas y contaron con la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.

  •     Los investigadores especulan que las maniobras de lavado de dinero habrían sido a través de la colocación en el sistema financiero, local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles.

  •     Para los fiscales que llevan la causa en Paraguay, las acciones habrían comenzado a principios de 2017 y se habrían extendido hasta la actualidad.

  •     En la acusación contra Kueider y Guinsel Costa se menciona que se valieron de su especial condición de funcionarios públicos en el ejercicio y/o en ocasión de sus funciones.

  •     Esta maniobra configuraría el delito de lavado de activos doblemente agravado. Para los fiscales los dos acusados tenían el propósito de otorgarle apariencia de legalidad a los fondos espurios y habrían procedido a la adquisición de inmuebles y automóviles.


Fuente: TN.com

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.