Politica Se desmarca 

Allasino se desmarca de Cornejo y desdobla las elecciones en Luján

El intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, decidió separar los comicios municipales del calendario provincial y nacional. La jugada busca preservar el control territorial y evitar el efecto arrastre de alianzas que no terminan de consolidarse.

Miercoles, 16 de Julio de 2025

En medio de definiciones clave para el calendario electoral mendocino, el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, tomó una decisión que sacude el tablero político: desdoblar las elecciones municipales y convocar a los vecinos de su departamento a votar concejales en febrero de 2026. El movimiento lo aleja del esquema unificado propuesto por el gobernador Alfredo Cornejo, que fijó los comicios provinciales y nacionales para el 26 de octubre de este año.

La decisión de Allasino no es menor. En un contexto donde varios intendentes radicales ya confirmaron su adhesión al calendario provincial, el jefe comunal de Luján -referente del PRO y cercano a Omar De Marchi- optó por jugar su propia estrategia. Según trascendidos, el intendente ya habría comunicado su postura a dirigentes de su espacio, aunque aún no hay confirmación oficial desde la comuna.

El peronismo, atrapado en su laberinto: gestos de unidad que no logran ocultar la fractura

Politica

En medio de tensas negociaciones internas, la intendenta de Santa Rosa renunció a su lugar en la lista de diputados nacionales para facilitar un acuerdo entre el PJ y el kirchnerismo. El gesto apunta a evitar una fractura y consolidar una estrategia electoral común.


El desdoblamiento responde a múltiples factores. Por un lado, el temor al efecto arrastre que podría generar la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, especialmente en municipios opositores. Por otro, la intención de centrar la campaña en temas locales, evitando que la elección se "nacionalice" y diluya el debate sobre la gestión municipal

La jugada también tiene implicancias económicas. Desdoblar implica asumir el costo del operativo electoral, que supera los 500 millones de pesos por municipio. Sin embargo, para Allasino, el riesgo de perder bancas en el Concejo Deliberante por el arrastre de otras fuerzas parece mayor que el gasto.

Mientras tanto, otros intendentes aún evalúan qué camino tomar. El plazo para definir vence este viernes, y cada comuna deberá comunicar oficialmente su decisión. En Luján, todo indica que el intendente ya eligió: preservar su territorio, aún si eso implica romper con el calendario de Cornejo.

La política mendocina, una vez más, se juega entre gestos de unidad y movimientos tácticos. Y Allasino, con su decisión, deja claro que en tiempos de alianzas frágiles, la estrategia local puede pesar más que la disciplina partidaria.