Politica Colaboración

Fuerte apoyo de la administración de Trump a la Argentina por el juicio de YPF

El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará a Argentina como amicus curiae en la causa por la entrega de acciones y presentará argumentos en Nueva York

Miercoles, 16 de Julio de 2025

El Gobierno nacional logró en las últimas horas un respaldo diplomático de peso: Estados Unidos acompañará el reclamo argentino ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en una etapa clave del juicio por la estatización de YPF. La disputa gira en torno al pedido de Burford Capital, el fondo que reclama quedarse con el 51% de las acciones que el Estado argentino aún posee en la petrolera.

En 2023, la jueza Loretta Preska falló en contra de la Argentina por la estatización de YPF en 2012, y ordenó el pago de u$s16.000 millones. Burford fue reconocido como el principal beneficiario de esa sentencia.

Un amigo de la corte en favor del país

En las últimas horas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que presentará un escrito como amicus curiae (amigo del tribunal) en apoyo a la defensa argentina. El documento respaldará el pedido para que se suspenda la ejecución del fallo que ordena entregar las acciones de YPF mientras se tramita la apelación, según informó el portal Infobae.

La presentación oficial con los argumentos se realizará en los próximos días. Este tipo de intervención se considera inusual y representa un gesto relevante en favor del país en medio de un juicio de alto impacto económico.

Un antecedente bajo el gobierno de Biden

No es la primera vez que Washington se pronuncia a favor de Argentina en este caso. Algo parecido sucedió hace dos años, cuando Joe Biden todavía ocupaba la presidencia.

Conforme escribió en X Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, "la intervención del Gobierno de EEUU en respaldo a la República Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación".

Y siguió: "Por el momento, el respaldo del Departamento de Justicia (DOJ) no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco aplica al fallo de los u$s16.100 millones".

Por otro lado, en diálogo con Noticias Argentinas, Maril aportó que el amicus implica el apoyo explícito de una parte independiente a una persona, entidad o país dentro de un caso, indicando que "le agrega argumentos favorables para que el juez o los jueces sean persuadidos y fallen a favor de esta persona".

En ese marco, aclaró que no se puede interponer este recurso sobre el fallo principal porque el plazo venció en septiembre de 2024, y afirmó que Estados Unidos toma postura en este caso porque "la entrega de las acciones es un asunto más relevante para Estados Unidos y la soberanía argentina que el fallo sobre la expropiación de YPF, que se vincula más a promesas incumplidas y al incumplimiento de normativas del mercado de capitales". Además, destacó que la acción legal impulsada por la administración Trump no alcanza por ahora al fallo sobre la cesión de acciones.

Aunque la Casa Blanca se pronunció oficialmente, Preska desestimó ese apoyo y emitió un fallo adverso para Argentina. Ahora, con este nuevo respaldo, se intenta revertir esa decisión y evitar que el país tenga que ceder las acciones de la petrolera de manera inmediata.


Luis Caputo apuntó a los bancos por la presión sobre el dólar

Politica

La divisa oficial superó $1300 el martes y el Gobierno activó estrategias para frenarlo y evitar un impacto en los precios.