El Presidente confía en que va a "arrasar" en los comicios y ya habla del futuro del BCRA, así como de una reestructuración del Gabinete
"Otra vez, llora Mandrilandia". Con esa frase en los pasillos de la Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei celebró una vez más una pulseada que el Presidente creyó librar junto al Banco Central contra el mercado que había generado una suba del dólar del 10% en los últimos diez días. El Presidente le dice confiado a su círculo íntimo que logró domar a la divisa. Por eso, ahora se concentrará en armar las listas de candidatos bonaerenses de la su alianza y comenzó a diseñar una hoja de ruta aún para después de diciembre próximo.
Milei está envalentonado y junto con el entorno del Triángulo de Hierro, que compone junto a su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo (pese al revés en el Congreso) retomó la idea de avanzar en el cierre del Banco Central, la dolarización total de la economía, las reformas integrales del sistema de salud y de educación, la privatización total del Estado y una reforma de la Constitución que transforme al Estado en "anarcocapitalista".
Pero en un paso anterior, los planes de Milei son "arrasar en las elecciones de octubre" y producir en diciembre un profundo cambio de Gabinete para encarar la nueva etapa del gobierno con profundos cambios económicos. Hay diseñada una hoja de ruta para llevare adelante el plan.
En las carpetas de la intimidad de Olivos no se abandonó la idea de una reforma total del Estado, sino todo lo contrario. En esa reforma constitucional o "pacto constitucional" Milei buscaría dejar asentados los principios libertarios, como la inviolabilidad de la propiedad privad, el limite rígido para el gasto público en el Estado y para la emisión monetaria, y las privatizaciones totales parea dejar reducido al Estado a su mínima expresión. Seguramente, no estará ese proyecto exento de fuertes peleas políticas en el Congreso.
"Ahora Milei y su hermana están muy envalentonados porque la inflación está controlada, según creen, luego del índice de 1,6% de junio, y de haber frenado la escalada del dólar con la emisión de un bono con tasas altas que frenó el tipo de cambio", señaló un funcionario que rodea en las horas de intimidad a los hermanos presidenciales.
De ese modo, Milei, Karina y Caputo comenzaron a esbozar con papel y lápiz, la hoja de ruta y la cronología de las reformas que el Presidente imagina en su cabeza. "Ahora vienen las reformas de segunda y tercera generación", aseguró uno de los confidentes del triángulo.
En el entorno de la intimidad de la Casa Rosada aseguran que la convicción de Milei es que "arrasará en las elecciones de octubre", con lo cual podrá conseguir los diputados y senadores suficientes para avanzar en las reformas de "segunda generación": las reformas laboral, previsional y tributaria. Eso sería después del 10 de diciembre con una nueva conformación del Congreso.
Luego, una vez terminadas y con éxito esas reformas, llegarían las de "tercera generación", que podrían llevar algo más de tiempo pero que siguen firmes en los planes. Tal como señala Santiago Caputo en los posteos de las cuentas de la red X que se le atribuyen: "TMAP Todo Marcha Acorde al Plan". O al menos eso es lo que imaginan.
En estas reformas Milei entraría de lleno en las promesas de la campaña presidencial de 2023. Sería entonces cuando avanzaría, según dicen, en el Cierre del Banco Central, la dolarización total de la economía, reemplazando al peso por el dólar, una reforma profunda y radical del sistema de salud y el de educación, una profunda batalla cultural identificada con su ideario de derecha extrema, la privatización total del Estado y de sus empresas y una reforma de la Constitución que transforme al Estado en "anarcocapitalista".
"Ese sería el verdadero sueño de Milei: transformar al Estado en su modelo de ideario anarcocapitalista, mediante una reforma constitucional que consagre en su texto todos los principios libertarios, como la inviolabilidad de la propiedad privad, el límite rígido para el gasto y la emisión, aunque por ahora no está escrito en el detalle", señalaron altas fuentes de la Casa Rosada.
Por ese motivo, el lunes fue un día de celebraciones en la Casa Rosada. Sostienen que el índice de inflación del Indec del 1,6% en junio fue un éxito y alumbra un futuro promisorio en la lucha contra la inflación; la pulseada contra el mercado por el tipo de cambio, que Milei no considera retrasado contra los economistas de "mandrilandia" que consideran que el dólar debería ser más competitivo, pero a los ojos del Presidente son los "devaluadores" inaceptables.
En medio de la escalada del dólar de estas dos semanas, por las bajas tasas de interes y las leyes de aumento del gasto que sancionó el Congreso, el Banco Central intervino en una nueva licitación de bonos con altas tasas de interés de hasta el 36% para absorber la fuerte oferta de pesos que produjo el desarme delas Letras de Liquidez (LEFIs).
El Banco Central emitió bonos e intervino en el mercado de futuros como estrategia de contención a las que apela el BCRA. En este caso volvió a levantar los pases luego de que el dólar oficial tocó los 1300 pesos.
El organismo que preside Santiago Bausili salió a pagar una tasa de 36% a los bancos por colocaciones a un día para absorber el excedente de pesos de las entidades y evitar que se vuelquen al mercado cambiario.
El Presidente volvió a prometer bajar las retenciones al campo: "El foco está puesto ahí". El sector, que ya liquidó la cosecha gruesa, paga los tributos como hace un año.
De ese modo, sobre el final de la rueda el dólar retrocedió 1,7% y se acomodó en $1.280. "Milei y su entorno celebran esta nueva jugada donde le ganó al mercado y esto demuestra que tienen poder de fuego para soportar cualquier escalada contra el peso", dijo un allegado al entorno de Milei.
"Domaron el dolar una vez más. TMAP... lo llora Mandrilandia. hoy hicieron una demostración de poder fuerte", señaló un funcionario con llegada al Triángulo de Hierro. "Ese mensaje fue muy claro, pero para un grupete chico, que les demostró que tienen fierros para responder ante cualquier cosa. Fue un mensaje para pocos y lo recibieron", detalló con un halo de misterio el vocero.
"Ahora se habló en la Casa Rosada de que en las elecciones arrasan, y en diciembre cambio de gabinete y arrancan las reformas de segunda y tercera generación", señaló. Todavía no hay nombres para los ministros salientes y mucho menos para los entrantes, pero se estima que muchos candidatos a cargos legislativos de La Libertad Avanza en octubre saldrán del gabinete, lo cual obligará a hacer cambios.
Uno de ellos sería Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, que podría ir como candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires. El otro Luis Petri, como candidato a diputado por Mendoza. Luego, en 2027, ambos podrían buscar las gobernaciones de sus respectivos distritos.
El paso inmediato ahora es el armado de listas de candidatos a legisladores bonaerenses de La Libertad Avanza con el PRO, que encabezan Karina Milei y Sebastián Pareja. De cómo salga ese armado bonaerense dependerán los cierres de alianzas en otros distritos como la Ciudad de Buenos Aires, donde gobierna Jorge Macri, a quien Milei no quiere cerca.
El asesor estrella Santiago Caputo asumió un papel netamente de asesoría política y se alejó de las negociaciones con los gobernadores y de los armados políticos. La negociación futura con los gobernadores será del jefe del Gabinete, Guillermo Francos. El armado de las listas lo lideran Karina Milei, Pareja y Eduardo "Lule" Menem.
Tal vez por este repliegue, la cuenta de la red X que se le atribuye a Santiago Caputo está casi inactiva. "Hizo silencio para no intervenir en las operaciones de Karina", bromearon funcionarios que lo rodean.