Politica Política

A un año de la visita a represores, la Justicia cerró la causa que involucraba a Lourdes Arrieta

A instancias de la fiscalía, fue archivada la causa contra el Servicio Penitenciario Federal tras la visita de Lourdes Arrieta y colegas a genocidas. El ocaso de la mendocina en LLA

Sabado, 12 de Julio de 2025
(165808)

La Justicia Federal porteña archivó esta semana la investigación sobre el Servicio Penitenciario Federal motorizada en 2024 por la entonces diputada nacional libertaria por Mendoza Lourdes Arrieta, tras la reunión de legisladores de La Libertad Avanza con genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad y alojados en la cárcel de Ezeiza.

El polémico episodio derivó en la escandalosa y furiosa exposición de la mendocina Lourdes Arrieta en el Congreso de la Nación y en los medios.

Todo terminó con su salida del bloque La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados y con la fundación del monobloque bautizado Fuerzas del Cielo.

Para la Justicia, en la cárcel no hubo visita a genocidas sino "recorrida"

A instancias del fiscal federal Sergio Mola -quien reclama que Cristina Kirchner cumpla la condena por corrupción en cárcel común y no en domiciliaria-, el juez federal Luis Armella archivó la causa que tenía a penitenciarios bajo sospecha de haber facilitado la visita de los libertarios a genocidas.

Fue al considerar que "no fue una visita, sino una recorrida institucional para verificar las condiciones de detención en el penal de Ezeiza".

El mentado encuentro, visita o recorrida institucional, según se mire, sucedió el 11 de julio de 2024 y salió a la luz pública en agosto de ese año.

Fue tras la difusión de fotografías que mostraban posando a Lourdes Arrieta y sus pares Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo y Rocío Bonacci con los represores Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Antonio Pernías, Adolfo Donda y Alberto González, entre otros condenados, en el penal de Ezeiza.

Luego de las declaraciones testimoniales de rigor, el fiscal Mola consideró que no había delito para investigar contra el Servicio Penitenciario Federal.

La postura fue avalada por el fiscal de Cámara, por lo cual el juez Armella no tuvo más remedio que resolver el archivo de la pesquisa.

La caída de Lourdes Arrieta y sus patitos amarillos

La figura de Lourdes Arrieta ya había cobrado gran notoriedad pública en el Congreso Nacional, pero no por algún proyecto legislativo de interés para Mendoza, sino por lucir -desde su banca- patitos amarillos en la cabeza.

Para la cultura asiática, esta costumbre -que fue moda hace un año- está vinculada con la felicidad, la alegría y la energía positiva. Ser feliz y contagiar, es el mensaje.

Sin embargo, la polémica por la presencia de Lourdes Arrieta y otros cinco libertarios en la cárcel de Ezeiza -hace justo un año- con genocidas condenados, reveló un costado impensado de la mendocina: alegar el desconocimiento absoluto de los trágicos años de dictadura militar en el país. "Yo nací en 1993", se defendió. Arrieta en estado puro.

Luego, el escándalo en el Congreso: gritos y llantos para atribuirle a Martín Menem, jefe de Diputados de la Nación, la organización del encuentro entre libertarios y represores.

Finalmente, su salida del bloque LLA y su decisión de persistir en el Congreso. Así fundó el monobloque Fuerzas del Cielo.

Ante la crisis, el Gobierno amplía el RIGI e incorpora proyectos de energía eléctrica

Economía & Negocios

El Gobierno amplió el RIGI e incorporó al sector eléctrico para atraer inversiones privadas y reforzar el sistema energético después de declarar la emergencia.