Politica PJ fragmentado

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner negocian contrarreloj un acuerdo electoral en la Provincia de Buenos Aires

Los tres referentes de los distintos sectores del peronismo se reunieron.  Hubo consenso en algunos puntos centrales, pero faltan más definiciones. 

Martes, 8 de Julio de 2025

En un clima de hermetismo y tensiones internas, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en la gobernación bonaerense para definir un acuerdo de unidad que les permita inscribir un solo frente electoral antes del vencimiento del plazo legal, este miércoles 9 de julio.

Los principales referentes del peronismo bonaerense trabajaron en un entendimiento que contemple un reglamento común, candidaturas consensuadas y un esquema de representación compartida para los comicios provinciales. En ese marco, avanza la redacción de un reglamento interno que establezca cómo se tomarán las decisiones dentro del nuevo frente.

Una de las claves del acuerdo será la implementación de apoderados cruzados, un mecanismo que exige el aval de los tres sectores (kirchnerismo, massismo y Movimiento Derecho al Futuro -MDF-) para cualquier resolución de la junta electoral del frente. Esta lógica, impulsada por el sector que responde a Máximo Kirchner, ya fue aceptada en el congreso del PJ bonaerense celebrado el pasado sábado en Merlo.

Entre los partidos que integrarán el frente figuran el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Kolina, el Frente Grande, Unidad Popular y agrupaciones distritales. Durante este martes, representantes de estos espacios -como Facundo Tignanelli, Eduardo Cernul y Agustina Vila- se reunieron en la Secretaría General del Gobierno bonaerense para definir aspectos técnicos de la alianza, como los apoderados y el reparto territorial.

Aunque los detalles siguen afinándose, el primer compromiso sellado es avanzar "paso a paso" en un esquema de integración total que evite divisiones de último momento. Sin embargo, dentro del MDF aún no descartan la posibilidad de presentar una estructura paralela si el acuerdo no prospera.

Mientras se cierran las negociaciones, el gobernador Axel Kicillof comenzó a dar señales de campaña durante un acto en Pilar. "En estos días, de cara a discusiones electorales, lo que tenemos que decidir es si queremos una Provincia con más salud pública, con más escuela pública, con más trabajo. o si queremos que todo se caiga", expresó en la inauguración de la Escuela Secundaria N° 41.

En paralelo, un tema que genera inquietud es la resolución de la Junta Electoral sobre el formato de las boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Las boletas tendrán color y foto de hasta dos candidatos, y desde sectores del kirchnerismo ya advierten que competir con boletas de La Libertad Avanza en tono violeta podría representar una desventaja visual para el oficialismo en el cuarto oscuro.