Politica ¿Qué dirá Milei?

Pese al silencio del Gobierno, Aduana comenzó una investigación interna por las valijas de Miami

A través de la investigación de la Justicia, se pudieron observar fallas en los controles del equipaje que ingresó en febrero del año pasado en un aviónde un empresario cercano al Ejecutivo.

Lunes, 7 de Julio de 2025

El Gobierno nacional decidió mantener el silencio ante las denuncias por presuntas irregularidades en el arribo al país de un jet privado vinculado a Leonardo Scatturice, dueño de Flybondi e intermediario en la relación entre Javier Milei y Donald Trump. Las imágenes que muestran valijas ingresadas sin control aduanero por la pasajera Laura Belén Arrieta, asesora en la organización de la CPAC Argentina, reavivaron la polémica.

Mientras en Casa Rosada optaron por no hacer declaraciones públicas y se enfocaron en los anuncios del ministro Federico Sturzenegger, el dictamen del Ministerio Público Fiscal (MPF) contradice tanto la versión del vocero presidencial, Manuel Adorni, como la del comunicado oficial de la Aduana.

"Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana, sin detectarse nada extraño", había asegurado Adorni en conferencia de prensa en marzo, poco después de que estallara la controversia.

La Aduana, en tanto, reiteró este lunes esa posición y negó cualquier falta de control en el procedimiento, pero también informó que inició un sumario interno para investigar posibles fallos y advirtió que "si se confirma alguna irregularidad, el personal responsable será desafectado".

Lo que dice la Justicia

Según el dictamen de la Fiscalía, la situación dista de haber sido regular:

  • Los pasajeros del jet no pasaron por los controles de equipaje.
  • Se declararon solo 5 de las 10 valijas ingresadas.
  • No hubo control aduanero continuo del avión mientras estuvo estacionado en el hangar de Royal Class en Aeroparque, entre el 25 de febrero y el 5 de marzo.
  • Se detectaron inconsistencias en los registros migratorios: el vuelo que oficialmente llegó desde Fort Lauderdale (KFLL) había partido en realidad desde Opa-locka (KOPF). Y en su regreso, Migraciones consignó destino EE.UU., cuando en realidad la aeronave fue a París con escala en Tenerife Sur.
  • Además, el jet no figuraba registrado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) al momento de su arribo, lo que representa una irregularidad operativa.

El caso involucra a Laura Belén Arrieta, una empleada de una empresa de Scatturice, y parte de la organización de la CPAC (Conservative Political Action Conference) en Argentina. La aeronave utilizada pertenece a Royal Class, y el empresario fue señalado como nexo entre el presidente Milei y el expresidente Donald Trump.

Si bien el Gobierno argumenta que el asunto está en manos de la Justicia y evita pronunciarse, las contradicciones entre los dictámenes judiciales, los voceros y los organismos oficiales reavivan el debate sobre la transparencia y el cumplimiento de los controles fronterizos.

La oposición ya anticipó que pedirá informes al respecto en el Congreso, y no se descarta que se abra una investigación parlamentaria si se confirma la existencia de una cadena de omisiones o encubrimientos.