Politica Interna peronistas

A días del cierre de alianzas, Kicillof se reunió con Máximo Kirchner y Massa

Fue la segunda vez que se encontraron en La Plata en las últimas semanas, tras varios meses sin diálogo. Forzado, el peronismo se acerca a un acuerdo de unidad para las elecciones de este año.

Lunes, 7 de Julio de 2025
(163990)

En la recta final para la presentación de alianzas electorales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió este lunes en la Casa de Gobierno de La Plata a Máximo Kirchner y Sergio Massa, en un nuevo intento por lograr un acuerdo de unidad dentro del peronismo bonaerense de cara a las elecciones de este año.

El encuentro, que duró varias horas y fue hermético, estuvo atravesado tanto por cuestiones económicas y sociales como por las tensiones internas en el armado político. Según trascendió, los dirigentes conversaron sobre la crisis del empleo, la caída del consumo y el impacto del ajuste nacional sobre las pymes y el sector energético, aunque el verdadero eje fue el cierre de alianzas y la definición de candidaturas.

"Vamos avanzando. De a poco, pero vamos bien", dijo un dirigente al tanto de las negociaciones. Sin embargo, el escenario sigue abierto y no se descartan nuevas fricciones o movimientos inesperados.

Las conversaciones llegan tras meses de distanciamiento político entre los sectores que representan los tres dirigentes. El kirchnerismo duro aún desconfía del rumbo que tomó Kicillof, a quien le reprochan haberle dicho dos veces que no a Cristina Fernández de Kirchner en momentos clave. A su vez, en el entorno del gobernador dudan de que La Cámpora no termine jugando en su contra en el tramo final del armado.

La falta de consenso sobre candidaturas, sumada a la desconfianza mutua, ha hecho que las negociaciones se den en un clima tenso y con diálogo dosificado. La reunión de este lunes es una señal de deshielo, pero no garantiza una unidad sin fisuras.

Otro de los temas que se discutió fue la denominación del frente electoral. Las partes habrían coincidido en que, por cuestiones legales, no podrán llevar el nombre "Peronismo", y analizan opciones vinculadas a una identidad justicialista renovada que pueda competir con el oficialismo libertario a nivel nacional.

El plazo para inscribir las alianzas vence este miércoles 10 de julio, y hasta entonces se espera que continúen los encuentros reservados. La posibilidad de una lista única con respaldo mayoritario está sobre la mesa, pero no está garantizada. Tampoco se descarta que algunos sectores impulsen boletas alternativas si no se logran acuerdos de fondo.

Lo que está claro es que, pese a las tensiones, los tres referentes comparten una preocupación común: el avance del oficialismo libertario en la provincia más poblada del país y la fragmentación opositora, que podría terminar beneficiando a Javier Milei.

En ese contexto, la reunión en La Plata marca un posible punto de inflexión para definir el rumbo del peronismo bonaerense, que intenta ordenar sus internas a contrarreloj y bajo la presión de un calendario electoral cada vez más ajustado.