El gobernador bonaerense respondió a las críticas por su rol en la estatización de YPF en 2012 y sugirió que el actual Gobierno busca "entregar la empresa". Además, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska y deslizó posibles vínculos entre Milei y el fondo buitre Burford Capital.
En una encendida conferencia de prensa desde la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof defendió su rol como principal artífice de la expropiación de YPF en 2012, en medio de las repercusiones por el fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska, que ordenó a la Argentina transferir el 51% de sus acciones en la petrolera estatal a los demandantes. El mandatario bonaerense rechazó la sentencia y apuntó contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de "buscar entregar YPF".
"El fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia de la jueza. Quieren hacer campaña con esto y justificar una privatización encubierta", denunció Kicillof, visiblemente molesto.
Además, sugirió que el Gobierno nacional podría tener vínculos con Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio de las familias Petersen y Eton Park: "Lo vamos a investigar en detalle. No se entiende que se acuse al Estado argentino de algo y al mismo tiempo se avale el reclamo de los demandantes".
"No tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos",expresó.
Kicillof apuntó contra el origen mismo del litigio que llevó al multimillonario fallo contra la Argentina, al recordar que la expropiación se votó en el Congreso con amplio respaldo de distintas fuerzas. "No tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos que el estatuto de una empresa privada", disparó.
Durante su exposición, el gobernador mostró gráficos y leyó apuntes con los principales argumentos que, según dijo, "demuestran que la recuperación de YPF fue una decisión estratégica y legal". También cuestionó duramente la gestión de Repsol al frente de la petrolera, a la que calificó de "desastre" por haber generado un vaciamiento operativo y productivo.
La conferencia de prensa estuvo apoyada por un documento elaborado por su espacio político Movimiento Derecho al Futuro (MdF), que detalla diez razones para justificar la estatización de YPF. Entre los principales puntos destacan:
"Desde que se recuperó el control de YPF, su valor estratégico para el país es incalculable. Se logró revertir la caída de producción y evitar importaciones por más de 35.500 millones de dólares", sostiene el texto difundido por el entorno de Kicillof.
Kicillof también cruzó directamente al presidente Milei, a quien acusó de contradecirse: "Dice que apelará el fallo, pero al mismo tiempo culpa al Estado argentino y nos señala a nosotros como responsables. Eso es darle la razón a los demandantes".
Además, sostuvo que cualquier cesión de acciones de YPF deberá pasar por el Congreso, sin excepciones. "Las acciones de YPF no están al alcance de ningún país extranjero. No se puede entregar una empresa de bandera con una orden judicial extranjera", insistió.