Politica Un caradura

Kicillof cuestionó el fallo de la jueza Preska en el juicio por YPF y le respondió a Javier Milei

El gobernador bonaerense opinó que la sentencia es un "disparate" y acusó al Presidente de "ponerse del lado de los poderes extranjeros y no de los intereses nacionales"

Lunes, 30 de Junio de 2025
(161203)

El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó con dureza el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".

"Se trata de un disparate jurídico y una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", expresó Kicillof en un extenso posteo publicado este lunes por la noche en la red social X. "Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza. Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", agregó.

El mandatario provincial, que tuvo un rol protagónico en la expropiación de YPF en 2012 cuando era viceministro de Economía, aseguró que "YPF no se vende" y anticipó una conferencia de prensa este martes a las 18, desde la gobernación bonaerense, para profundizar su posición ante "un riesgo crucial para el futuro del país".

El Gobierno apelará el fallo por YPF: Milei responsabiliza a Kicillof

Economía & Negocios

Javier Milei comunicó la medida a través de una publicación en la red social X.

Kicillof criticó además el "vínculo" entre lo que definió como la "pasión norteamericana" de Milei y el fallo judicial emitido desde Estados Unidos, deslizando sospechas sobre el alineamiento del Gobierno nacional con intereses extranjeros. "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho.", ironizó.

El gobernador también aludió a la reciente aparición pública del presidente, quien el domingo participó en un streaming disfrazado con un mameluco de YPF. "Anoche el Presidente estuvo varias horas paveando disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar", ironizó, y acusó a Milei de defender los intereses de "las finanzas y empresas extranjeras".

Además, recordó que la expropiación de YPF en 2012 fue una "decisión estratégica" tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada por el Congreso. "Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF", afirmó.

Horas antes, el propio presidente Milei había responsabilizado a Kicillof por el fallo adverso en el caso YPF. "Haber llegado a esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof", escribió el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a su papel en la expropiación durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Justicia estadounidense exige a Argentina entregar el control de YPF

Economía & Negocios

Así lo expresó la jueza Loretta Preska. En marzo también había rechazado un pedido para para investigar cómo fue la nacionalización de la petrolera.

"Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires", añadió Milei, quien anunció que el Gobierno nacional apelará el fallo "en todas las instancias".

El presidente cerró su mensaje con una descalificación personal: "Yo avisé que el soviético es un pelotudo".

El fallo de la jueza Preska reaviva la disputa legal por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, adquiridas en 2012 por el Estado argentino. La magistrada sostiene que no se respetó el estatuto de la empresa y que correspondía compensar a los accionistas privados afectados.

Kicillof, entonces viceministro de Economía, fue el principal arquitecto de la operación y quien defendió el proyecto en el Congreso. En 2014, como ministro, negoció con Repsol el pago de una indemnización de US$5000 millones en bonos, para evitar litigios prolongados. Sin embargo, otros fondos -como Burford Capital- compraron los derechos de litigio de accionistas privados y llevaron el caso a los tribunales de Nueva York.

El conflicto judicial no solo genera consecuencias económicas y reputacionales para el país, sino que se convirtió ahora en eje de una nueva confrontación política de alto voltaje entre el oficialismo y la oposición peronista.