Será la segunda presentación del jefe de Gabinete ante el Congreso en lo que va del año
En un clima político tenso tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, el Senado abrirá hoy las puertas del recinto para recibir al jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien dará su segundo informe de gestión en lo que va del año en el Congreso. Allí lo esperará la llamada "resistencia kirchnerista" encarnada en el bloque de senadores que conducen José Mayans y Juliana Di Tullio, que le reprocharán varios aspectos de la gestión libertaria.
La exposición de Francos se dará en un contexto de tensión en el Congreso por el anticipo del propio funcionario de que el Poder Ejecutivo vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones y declara la emergencia en discapacidad, ya aprobados por la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento está trabado en el Senado. A eso se suma el reciente decreto que vetó la creación de un fondo especial de emergencia para Bahía Blanca, azotada por un violento temporal en marzo pasado, y que fue aprobado por ambas cámaras con amplia mayoría.
En la previa de su exposición, la Jefatura de Gabinete respondió por escrito más de 900 preguntas que le realizaron 48 senadores. Entre las consultas se incluyen temas vinculados a Economía, Hacienda y Finanzas; Producción, Industria y Comercio; Infraestructura y Obras Públicas; Seguridad Social y Previsión; Relaciones Internacionales y Soberanía; Justicia y Sistema Penal; Educación, Salud y Políticas Sociales; Administración Pública y Empleo; Seguridad y Defensa; Ciencia, Tecnología y Ambiente; Inclusión y Transformación Digital, y Emergencias y Catástrofes.
Entre las respuestas que, por escrito, respondió la Jefatura de Gabinete generó preocupación entre los legisladores la revelación de que un tercio de los cargos de la justicia nacional de Capital, del fuero federal y de los juzgados federales en el interior del país se encuentran vacantes.
En su informe, el jefe de Gabinete explicó que la demora en los nombramientos se debe al "complejo" proceso de designación y aclaró que si bien el ordenamiento jurídico vigente no establece un plazo específico para la culminación de este procedimiento, "se dará curso al trámite para cubrir las vacantes".
Francos solicitó a las autoridades del Senado que la sesión informativa de hoy sea corta, pedido que no cayó muy bien entre los bloques opositores, que anticiparon que irán a la carga con su reclamo para que el gobierno nacional coparticipe entre las provincias recursos tributarios que hoy retiene la Nación, entre ellos el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se trata de un planteo que elevaron los 24 mandatarios provinciales el lunes pasado, pero el Gobierno se mantiene, por ahora, reticente a modificar el actual esquema coparticipable.
El viernes habrá una reunión en la sede del partido a nivel nacional. Desencuentros entre el MDF y el cristinismo. Hipótesis de ruptura dan vueltas por todo el peronismo