Politica Reducción del Estado

El Gobierno avanza por decreto con la fusión de entes reguladores de energía eléctrica y gas 

La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días. Forma parte de la reestructuración de organismos públicos que dependen del Ministerio de Economía.

Miercoles, 25 de Junio de 2025

El Gobierno nacional concretará en los próximos días, mediante decreto, la fusión del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), en el marco de una amplia reestructuración de organismos públicos bajo la órbita del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo. Ambos entes dependen de la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti.

La medida será publicada en el Boletín Oficial antes del 8 de julio, fecha en la que vencen las facultades delegadas del presidente. Según fuentes oficiales, la nueva estructura se inspirará en el modelo estadounidense de la FERC (Federal Energy Regulatory Commission), que regula de forma integrada electricidad y gas.

La fusión de los entes fue anticipada en la Ley Bases sancionada en junio de 2024, cuyo artículo 161 creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, transfiriendo las atribuciones del ENRE y ENARGAS al nuevo organismo. El Ejecutivo quedó facultado para establecer las normas de funcionamiento y designar sus autoridades.

La Secretaría de Energía ya había prorrogado, en junio de 2025, la emergencia energética nacional hasta julio de 2026, extendiendo también la intervención vigente sobre ambos entes. El decreto correspondiente sostiene que aún está pendiente la constitución del nuevo ente, la designación de su directorio y su puesta en marcha.

El decreto incluye además la prórroga del esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta julio de 2026. Aunque el Gobierno implementó recortes parciales, aún no avanzó con la eliminación total de las subvenciones energéticas.

En paralelo, se eliminaron fondos fiduciarios y se ajustaron beneficios. La semana pasada, el Ejecutivo disolvió el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que en 2024 acumuló $205.333 millones en ingresos y $377.021 millones en gastos. Desde ahora, la asistencia al consumo de gas en garrafas se canalizará directamente a los beneficiarios a través del Tesoro.

Además, se retiraron subsidios a más de 130.000 usuarios del régimen de Zona Fría tras detectar irregularidades como múltiples medidores por domicilio. También se quitaron beneficios a 15.500 usuarios de barrios de altos ingresos, como Puerto Madero y barrios privados, y se anticipó que el recorte se extenderá a zonas de similares características en todo el país.

La fusión del ENRE y ENARGAS es solo una parte de un plan más ambicioso que prevé la eliminación de 24 organismos, la fusión de 15 y la transformación de otros 16, según confirmaron fuentes oficiales. Entre los afectados figuran el INTI, el INTA y el INPI, cuyos roles y estructuras también serán modificados.

Con esta serie de decretos, el Ejecutivo busca reducir el tamaño del Estado, optimizar recursos y consolidar funciones superpuestas, una política central de la actual administración.