El gobernador se encontraría esta semana con Federico Otermin, de Lomas de Zamora. Intentará que se respete el acuerdo al que había llegado con la expresidenta, antes de su detención. De la cumbre también participará el Frente Renovador. La propuesta de un nuevo sello: "Peronismo".
Axel Kicillof prepara una reunión clave con el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, para comenzar a definir la estrategia electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El encuentro, que también incluirá al Frente Renovador de Sergio Massa, busca materializar un acuerdo político cerrado semanas atrás entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
El objetivo central es llegar con listas consensuadas a las elecciones provinciales de septiembre y a las nacionales de octubre, en un proceso que incluye tanto a sectores del Partido Justicialista bonaerense -conducido por Máximo Kirchner- como al massismo y a otros espacios del universo peronista.
Las conversaciones entre Kicillof y Otermín comenzaron incluso antes de la condena judicial a Cristina Kirchner y se intensificaron en los últimos días, en paralelo a los movimientos que aceleraron desde el PJ y el Frente Renovador para definir un nuevo frente político y una identidad común que supere marcas anteriores como el Frente de Todos o Unión por la Patria.
Una de las propuestas más firmes impulsadas por el massismo es relanzar la coalición bajo un nombre directo: "Peronismo", como forma de recuperar una identidad más clara y accesible para el electorado. La iniciativa será debatida en las próximas reuniones con el resto de los sectores del espacio, convocados a partir de este miércoles.
Mientras tanto, este martes se avanzó en aspectos jurídicos clave. Bajo la coordinación de los diputados Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli, los apoderados del PJ bonaerense (Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco) y del Frente Renovador (Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli) comenzaron a delinear la arquitectura legal del nuevo frente.
Entre los puntos centrales debatidos se encuentra la constitución de una junta electoral única, que se encargue de validar las candidaturas para ambas elecciones, así como la definición del sistema de alianzas y de selección de candidatos.
Desde el entorno de Kicillof impulsan una estrategia comunicacional unificada que ponga en valor su gestión provincial como contrapeso al modelo económico del Gobierno nacional. "Queremos una línea clara que enfrente el ajuste de Milei con propuestas desde la producción, el trabajo y el desarrollo social", señalaron desde La Plata.
En el Frente Renovador, en tanto, insisten en que la coalición no puede limitarse a resistir, sino que debe construir una alternativa de poder real. "Hay que pensar en ganar y gobernar", repiten en el círculo más cercano a Sergio Massa, quien en las últimas semanas retomó una agenda pública activa, combinando la defensa política de Cristina Kirchner tras su condena con un discurso centrado en el desarrollo industrial y productivo.
El exministro de Economía apuesta a consolidarse como uno de los arquitectos de la unidad peronista, frente a lo que considera una gestión nacional "ajustadora y destructiva".
El calendario electoral empieza a correr, y el peronismo bonaerense se apura a ordenar sus piezas para enfrentar el desafío de disputar poder con un oficialismo nacional que mantiene alta intención de voto, pero también acumula tensiones sociales por el impacto del ajuste.