Milei calificó de "lamentable" el rechazo a Ficha Limpia en el Senado
El Senado rechazó Ficha Limpia por un voto. Javier Milei reaccionó con un posteo breve: "LAMENTABLE. Fin." Cristina Kirchner podrá ser candidata.
Miercoles, 7 de Mayo de 2025
El presidente Javier Milei calificó como "lamentable" el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, iniciativa que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción o delitos graves pudieran ser candidatas a cargos nacionales.
"LAMENTABLE. Fin.", publicó Milei en su cuenta de X (ex Twitter) minutos después de que se conociera el resultado de la votación, que terminó 36 votos a favor y 35 en contra, uno menos de los 37 necesarios para su aprobación.
El oficialismo contaba con el apoyo de varios bloques dialoguistas, pero no logró asegurar todos los respaldos necesarios.
Con este resultado, la normativa no podrá aplicarse en las elecciones nacionales, lo que mantiene habilitada la candidatura de figuras como la ex presidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia en la causa Vialidad.
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales.
El piloto argentino, tras culminar 17° en su primera FP1 con la escudería francesa, culminó su segundo entrenamiento libre con una mejora en su rendimiento.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
Desde las 8 de la mañana de este viernes rigen las limitaciones establecidas por el Código Electoral, pero el presidente del PRO no se privó y llamó a “votar con el corazón”.
El jefe de Gabinete habló además de la baja de aranceles a la importación productos tecnológicos y su impacto en el Régimen Especial de Tierra del Fuego.
El Gobierno insiste en que no comprará divisas hasta que el tipo de cambio llegue al piso de la banda. Cómo hará para acumular reservas si eso no ocurre
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.