Politica Corrupción

Pericia revela el profundo entramado de irregularidades en Hotesur: Báez, Kirchner y un esquema de lavado dedinero

La expresidenta pidió una pericia sobre sus firmas Hotesur y Los Sauces, por las que será juzgada por lavado.

Miercoles, 7 de Mayo de 2025

Una nueva pericia contable, cuyo borrador fue anticipado por *Clarín*, arroja luz sobre el complejo entramado financiero que rodea a la empresa hotelera Hotesur, propiedad de la familia Kirchner, y su relación con el empresario Lázaro Báez. El informe detalla cómo la firma, consistentemente operando con pérdidas, recibía pagos millonarios de empresas vinculadas a Báez, principalmente a través de Austral Construcciones, la cual a su vez era fuertemente dependiente de contratos de obra pública otorgados por el gobierno kirchnerista.

La investigación apunta a que este circuito, previamente señalado en la condena del caso Vialidad, funcionaba como un esquema de lavado de dinero. El dinero proveniente de contratos estatales, engrosados con sobrecostos y modificaciones irregulares según la justicia, se canalizaba hacia las empresas de los Kirchner, Hotesur e Inmobiliaria Los Sauces, a través de alquileres y servicios que, según la acusación, carecían de lógica comercial y no buscaban generar ganancias legítimas.

El informe pericial, solicitado por Cristina y Máximo Kirchner, así como por Lázaro Báez, analizó las ventas de Hotesur durante los años 2010 y 2011, identificando a los principales clientes de la empresa. Los resultados revelan una alarmante concentración: diez clientes representaron el 81,56% de las ventas totales.

En el primer lugar del ranking se encuentra Austral Construcciones, la empresa insignia del Grupo Austral, con un 45,26% del total de las ventas, equivalente a más de 20 millones de pesos. Esta conexión es crucial, ya que los contratos entre Hotesur y Austral Construcciones (2009-2013) coincidieron con el período en que la constructora recibía adjudicaciones masivas de obra pública vial.

Además, la investigación revela que fue Austral Construcciones quien, en 2007, prestó a los Kirchner más de 8 millones de pesos para la adquisición de Hotesur, consolidando así un esquema donde la misma empresa que financiaba la compra del hotel se convertía en su principal cliente.

MDN


Otros "clientes VIP" identificados en el informe incluyen un grupo de huéspedes sin especificar (17,12% de las ventas) y Aerolíneas Argentinas (7,58%). La presencia de la aerolínea estatal como cliente también genera interrogantes sobre posibles favores o acuerdos preferenciales.

Más significativo aún, el informe revela que cuatro empresas adicionales del Grupo Austral figuran entre los principales clientes de Hotesur. Sumando la facturación de estas empresas a la de Austral Construcciones, el holding de Lázaro Báez representó el 52,52% de las ventas totales de Hotesur durante el período analizado. Según la fiscalía, habitaciones alquiladas por estas empresas del grupo Austral, por valor de 11 millones de pesos, muchas veces jamás fueron utilizadas.

El informe también analiza las utilidades de Valle Mitre, la empresa administradora de los hoteles, y revela que, a pesar de operar con pérdidas significativas, cumplía religiosamente con el pago del canon de alquiler a la familia Kirchner. Los peritos constataron pérdidas del -3.814% en 2010, -65% en 2011 y -750% en 2012, evidenciando la insostenibilidad financiera del negocio.

Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de la justicia federal, que considera que las empresas de los Kirchner fueron utilizadas como vehículos para lavar dinero proveniente de la obra pública, facilitado por la gestión kirchnerista y beneficiando directamente a la familia presidencial. El caso Hotesur-Los Sauces se encuentra actualmente en el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), a la espera del inicio del juicio oral, donde se buscará determinar la responsabilidad penal de los implicados en este complejo entramado financiero. La sentencia del caso Vialidad, que condenó a Cristina Kirchner, ya estableció un vínculo directo entre los fondos desviados de la obra pública y las operaciones con las empresas de la familia Kirchner.

El Congreso aprobó los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

Politica

Se trata de Wenceslao Bunge Saravia, que ocupará la sede diplomática española, y de Alejandro Oxenford, que ya se desempeña en suelo norteamericano