Politica Tras la renuncia

El Gobierno esperará a que pasen las elecciones para intentar cubrir la vacante de García - Mansilla en la Corte

En Casa Rosada no mostraron sorpresa ante la renuncia de Manuel García-Mansilla. Esperarán a que haya otra composición en el Congreso antes de enviar nuevos pliegos. 

Lunes, 7 de Abril de 2025

La renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, luego de que el Senado rechazara su pliego, no sorprendió en los principales despachos de la Casa Rosada. El académico había sido designado en comisión por el presidente Javier Milei, en medio de un receso legislativo y sin consenso en el Congreso, lo que le permitió ocupar el cargo de manera temporal hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, su permanencia fue breve: apenas 39 días en funciones.

La oposición, que logró reunir el quórum necesario, llevó a cabo una sesión en la Cámara Alta para debatir los pliegos de García Mansilla y Ariel Lijo, el otro candidato propuesto por el Gobierno. A pesar de los esfuerzos del asesor presidencial Santiago Caputo y del secretario de Justicia Sebastián Amerio, el oficialismo no consiguió los dos tercios necesarios para aprobar las postulaciones.

Esto generó un debate constitucional y una gran incertidumbre sobre el futuro de García Mansilla en la Corte. Aunque en la Casa Rosada insistían en que el juez debería permanecer en su puesto hasta el final de su designación temporal, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que no había ningún impedimento legal para que siguiera. Sin embargo, el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, presentó un recurso para que el resto de los miembros del Máximo Tribunal analizaran el caso.

García Mansilla renunció a su cargo tras 40 días en la Corte Suprema

Politica

Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.

Finalmente, este lunes, García Mansilla envió una carta a Milei renunciando de manera indeclinable, tras el rechazo de su pliego por parte del Senado. Aunque no era la decisión esperada, sí era anticipada por las autoridades nacionales, quienes no modificaron la agenda presidencial. Ese mismo día, Milei continuó con su campaña electoral, grabando un spot para las elecciones porteñas de la ciudad de Buenos Aires, en las que buscará desplazar al PRO.

Con esta renuncia, la Corte Suprema volvió a quedar con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, una situación que se mantiene desde finales de diciembre pasado. Según fuentes oficiales, aunque preocupa la falta de quórum en el tribunal, Milei no tiene planes de proponer nuevos candidatos hasta después de las elecciones de este año. En la Casa Rosada consideran que, debido a la actual composición del Senado, cualquier intento de completar las vacantes judiciales podría resultar en nuevas derrotas para La Libertad Avanza.

El plan del Gobierno es esperar hasta 2026, con la expectativa de que los resultados electorales generen bloques más grandes en ambas Cámaras. Con una nueva composición legislativa, se buscaría negociar con una oposición posiblemente más reducida para completar las vacantes en la Corte.

En los primeros meses de 2024, varios nombres fueron mencionados como posibles reemplazos para García Mansilla y Lijo, entre ellos el de Ramírez Calvo y Ricardo Manuel Rojas. Estos nombres seguirán siendo una opción en el futuro, dependiendo de la evolución de la situación política y judicial.