Así lo pudo confirmar TN de fuentes de la Casa Rosada y el Ministerio de Economía. El Presidente recibirá un premio internacional, pero hay una fuerte expectativa de que se concrete un encuentro con su par norteamericano.
En medio de intensas negociaciones para la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei viajará en las próximas horas a Estados Unidos, donde se espera que se reúna con el expresidente Donald Trump. El mandatario argentino estará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y participará de un evento en el que recibirá un importante premio internacional.
Si bien el foco de la visita es el reconocimiento que recibirá Milei, las expectativas sobre un posible encuentro con Trump marcan la pauta de la agenda diplomática. En la Casa Rosada se espera que el presidente y su equipo regresen a la Argentina el viernes por la mañana. Sin embargo, la reunión con Trump podría ser clave, ya que el vínculo personal entre ambos mandatarios podría influir en las negociaciones técnicas en curso, especialmente en el marco de la discusión por el nuevo acuerdo con el FMI.
La visita de Milei se produce en un contexto de tensión económica y cambiaria, ya que las negociaciones con el FMI están avanzando hacia la firma de un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas. Este programa, solicitado por la Argentina, implicaría un desembolso de US$20.000 millones, aunque aún no se sabe cuándo llegaría el primer pago. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha señalado que espera que las negociaciones técnicas con las autoridades argentinas se finalicen antes de las reuniones del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán en Washington entre el 21 y el 26 de abril.
Una legisladora cercana a Donald Trump defendió la gestión de Milei y reclamó al organismo avanzar en el nuevo programa. "Es nuestro deber respaldar aquellos que luchan contra el socialismo", expresó.
El acuerdo con el FMI aún debe pasar por varios pasos antes de su implementación. Una vez completadas las negociaciones, será necesario firmar el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que establecerá los compromisos fiscales, cambiarios y monetarios que la Argentina asumirá. Además, se deberá firmar el Memorándum Técnico de Entendimiento, que detallará aspectos técnicos clave, como los mecanismos de medición del déficit fiscal y la acumulación de reservas.
El último paso para la activación del nuevo programa es la aprobación por parte del directorio del FMI, compuesto por representantes de los países miembros. En este sentido, la relación personal de Milei con Trump podría jugar un papel importante, ya que el apoyo de Estados Unidos en el directorio podría facilitar la aprobación del acuerdo.
El viaje de Milei ocurre en un momento de gran incertidumbre económica. Los mercados se han visto alterados por las dudas sobre el plan económico del gobierno y los posibles cambios en el esquema cambiario. Este clima de incertidumbre ha llevado al dólar blue y a los tipos de cambio financieros a superar los $1300, con el riesgo país alcanzando los 823 puntos básicos.