Javier Milei está dispuesto a aumentar la asistencia pero quiere que la provincia de Buenos Aires y el municipio expliquen para qué destinarían ese dinero.
El Gobierno evalúa aumentar los fondos para asistir a la ciudad de Bahía Blanca después del temporal que dejó al menos 16 muertos y más de 1.400 evacuados, pero pone como condición que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente Federico Susbielles presenten los proyectos que requieran del financiamiento nacional.
"(Los $10.000 millones transferidos) eso fue el primer pedido que me hizo el ministro (Carlos) Bianco, me pidió esa suma para empezar. Después iremos viendo cómo la Provincia, con sus fondos, y la Nación, con sus fondos, arman esta reconstrucción de la que estamos hablando. El Gobierno nacional está dispuesto a apoyar, a colaborar con los argentinos que están sufriendo este momento, porque es una responsabilidad. De manera que no hay un monto establecido, hay una voluntad y vocación de colaborar con el gobierno de la Provincia y con el municipio de Bahía Blanca", le dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos a El Observador.
La administración del presidente Javier Milei, que sigue minuto a minuto la situación en Bahía Blanca y hasta canceló su viaje a Chile, pondrá a disposición de Bahía Blanca los fondos que sean necesario, pero espera como contraprestación la presentación de proyectos que justifiquen esas erogaciones. "La reconstrucción tiene que tener un plan y eso tiene que ver mucho con el municipio. Yo sé que el intendente ha estado en contacto. Tendrán que elaborar ellos un plan y ver cómo nosotros podemos colaborar con eso", agregó Francos.
Durante la mañana del lunes la Casa Rosada confirmó la transferencia de $10.000 millones a la provincia de Buenos Aires para empezar a cubrir las necesidades en la reconstrucción de Bahía Blanca. En el municipio explicaron que la cifra, todavía prematura, de lo que costará reparar todos los daños ronda los $400.000 millones. Por este motivo, Kicillof mantiene reuniones con su Gabinete para definir planes de financiación para los damnificados. Las primeras iniciativas, que serán anunciadas en las próximas horas, incluyen créditos blandos, baja de impuestos y obras de infraestructura.
Al cierre de esta nota, la presencia de Milei en Bahía Blanca estaba descartada para evitar situaciones complicadas como las que vivieron la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el de Defensa, Luis Petri. Asimismo, la Casa Rosada quiere evitar quedar inmersa en la discusión electoral para no recibir acusaciones de "caranchismo" político después de la presencia del diputado José Luis Espert el primer día de la tragedia.
De ahí, que cerca de Milei le "agradecieron" a Kicillof por culpar a la Casa Rosada de la situación en Bahía Blanca por el recorte en la obra pública. "Son épocas en las que hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice que para que te vaya bien tenés que esforzarte, pero como si estuvieras en una selva, la supervivencia del más apto. Cada uno tiene que salvarse solo. Lo que pasó en Bahía Blanca llena de emoción porque estuvo el Estado, todos los ministerios, todos los intendentes, los laburantes, muchos trabajadores de la salud. Pero además, el pueblo, la sociedad, la Provincia y la Argentina entera", sostuvo el gobernador durante un acto en la localidad de Castelli.
Uno de los puntos claves para determinar el nivel de intervención del Estado Nacional será la opinión de los expertos españoles que llegarán en los próximos días y que tienen en su curriculum vitae los trabajos de reconstrucción de Valencia después del alud del año pasado.
El proyecto fue presentado por el bloque de diputados de La Libertad Avanza en PBA, encabezado por Agustín Romo.