Politica Decisión

El rol de la Oficina Anticorrupción en el caso $Libra que involucra a Javier Milei

El organismo podrí­a presentar una denuncia penal ante la Justicia.

Domingo, 16 de Febrero de 2025
(100780)

La Oficina Anticorrupción (OA) investigará si el presidente Javier Milei incumplió la Ley de í?tica Pública (N° 25.188) tras la promoción de la criptomoneda $Libra. En caso de detectar irregularidades, el organismo podrí­a presentar una denuncia penal ante la Justicia.

El escándalo estalló el 14 de febrero cuando Milei usó sus redes para alentar la participación en el "Viva la Libertad Project", de la empresa KIP Protocol. Esto disparó el valor de la moneda digital de US$ 0,000001 a US$ 5,20 antes de su colapso, luego de que los desarrolladores abandonaran el proyecto y retiraran fondos de los inversores.

Con más de 24 horas de demora, la Oficina del Presidente anunció la intervención de la OA, dirigida por Alejandro Melik, para determinar si hubo una conducta impropia de funcionarios, incluido Milei. Desde la Casa Rosada descartaron consecuencias polí­ticas y aseguraron que no existen maniobras ilí­citas ni dolo en la acción del mandatario.

La OA examinará posibles violaciones al artí­culo 2, inciso G de la Ley de í?tica Pública, que prohí­be a funcionarios usar recursos estatales para beneficiar a allegados o promover productos. Además, analizará el ví­nculo del presidente con empresarios como Hayden Mark Davis, CEO de KIP Protocol, Julián Peh, y el trader Mauricio Novelli, quienes participaron en encuentros con Milei y otros funcionarios.

La Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que agrupa organismos especializados en criptoactivos y lavado de dinero, colaborará en la pesquisa. También se evaluará si la publicidad de Milei en redes encaja en figuras penales y, de ser así­, se elevará una denuncia judicial.

Expertos en derecho constitucional, como Félix Lonigro y Andrés Gil Domí­nguez, cuestionaron la autonomí­a de la OA al depender del Ejecutivo. Lonigro calificó la investigación como una "medida para la tribuna" y sugirió que el Congreso impulse una comisión independiente. Gil Domí­nguez, por su parte, destacó que el Código Penal castiga a funcionarios que intervengan en operaciones en beneficio propio o de terceros (art. 265).

A pesar de los cuestionamientos, desde el Gobierno descartan avances en un juicio polí­tico y confí­an en que la investigación de la OA concluirá sin consecuencias para el presidente.

El Pro expresó su preocupación por el escándalo cripto: "Es fundamental que se investigue a fondo"

Politica

El expresidente, aliado al Gobierno, retuiteó el documento de su partido, que sostiene que este hecho "impacta en la credibilidad del país" y debe ser "investigado a fondo", pero advierte: "No estamos a favor de un juicio político en esta instancia"