Politica Vergüenza sindical

Tras las protestas, Aerolíneas, suspendió las negociaciones salariales con los gremios

La compañía comunicó la suspensión de las negociaciones con sindicatos, luego de una serie de cancelaciones de vuelos de larga distancia que afectaron a más de 2.000 pasajeros. Habrá denuncias.

Lunes, 4 de Noviembre de 2024

Aerolíneas Argentinas suspendió las negociaciones salariales que había retomado con los gremios del sector, ante las nuevas medidas de fuerza que afectan a los vuelos. Justamente por una serie de acciones de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), liderada por Pablo Biró, en los centros de formación y entrenamiento de pilotos (Cefepra) hubo cancelaciones de cuatro vuelos internacionales de largo alcance que estaban programados para el fin de semana, por pilotos que no pudieron renovar su licencia.

A partir de estas suspensiones la empresa liderada por Fabián Lombardo le informó a los gremios Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y APLA (pilotos), la suspensión de las citaciones para reuniones paritarias hasta que no terminen las medidas de fuerza, que tienen impacto directo en los pasajeros.

La compañía había retomado las conversaciones con estos gremios el último jueves, negociación que no tenía avances desde hacía más de dos meses. En ese encuentro participaron altos funcionarios del área de transporte y de la Jefatura de Gabinete junto a los secretarios generales de los gremios en conflicto.

Aerolíneas destacó que esta reunión "fue reclamada pública e insistentemente por el propio Biró" y que "tuvo el objetivo de avanzar en una solución que evitara mayores perjuicios a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas". Un día después hubo reuniones técnicas en el edificio corporativo de la compañía y se agendaron encuentros de seguimiento para esta semana, que están suspendidos.

Desde la empresa le hicieron fuertes críticas al gremio liderado por Biró: "Esta provocación irresponsable de las autoridades de APLA demuestra que el conflicto salarial es una excusa para las autoridades del gremio -no así para sus afiliados- para dar una batalla política personal. Y en este acto, arrastraron la posibilidad de continuar cualquier tipo de intercambio con los otros gremios a pesar de su voluntad de continuar las conversaciones".

La crisis de Aerolíneas Argentinas con APLA se agudizó en las últimas semanas, a raíz de los paros organizados por el sindicato en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), que opera en Ezeiza. Estos paros interrumpieron la instrucción y renovación de licencias para los pilotos de larga distancia, una capacitación que deben realizar cada seis meses. Como resultado, la aerolínea nacional se vio en la necesidad de operar con una falta de personal calificado para rutas de larga distancia, afectando el servicio en varias rutas internacionales.

Aerolíneas recurre a la contratación de vuelos charter y a la reubicación de pasajeros en otras aerolíneas.

Uno de los vuelos más afectados fue la ruta a Miami, que Aerolíneas Argentinas suele cubrir con sus aviones Airbus A330. Ante la falta de pilotos habilitados, la compañía comenzó a utilizar un Boeing 737 MAX en esta ruta, que tiene menor autonomía y capacidad que el A330. Este cambio de avión, que implica una escala adicional en Lima para recargar combustible, sorprendió a los pasajeros, quienes esperaban un vuelo directo y en un avión de mayor comodidad. En el caso del vuelo AR1306, que partió el viernes desde Aeroparque, la aeronave utilizada fue un Boeing 737 MAX, lo que generó incomodidad entre los viajeros.

El conflicto también afectó otras rutas de larga distancia. En las últimas semanas, Aerolíneas canceló vuelos programados a Europa y hacia otros destinos turísticos como Cancún. Ante estas cancelaciones, la aerolínea tomó la decisión de reubicar a los pasajeros en vuelos de otras compañías, como Avianca y Gol, lo que implicó un aumento en los costos operativos de la empresa estatal. La situación se complicará aún más en los próximos meses, ya que la demanda de vuelos suele aumentar considerablemente durante la temporada de vacaciones de verano y las festividades de fin de año.

APLA, por su parte, responsabilizó a la dirección de Aerolíneas Argentinas por la falta de avances en las negociaciones salariales y criticó la gestión de los directivos Fabián Lombardo, gerente general de la empresa, y Juan Pablo Alvarado, subgerente. Según el sindicato, la administración actual no posee la experiencia necesaria para resolver los problemas de la aerolínea y para garantizar el servicio a los pasajeros. Además de la demanda de un aumento salarial del 90% para cubrir la pérdida de poder adquisitivo desde mayo de 2024, APLA denunció el deterioro de las condiciones laborales de sus afiliados.

La reubicación de pasajeros y la contratación de vuelos adicionales suponen un incremento en los gastos de la empresa estatal, que además enfrenta presiones fiscales en el contexto actual. El Gobierno está evaluando la reducción de subsidios a empresas estatales y el Congreso debate actualmente un proyecto de ley que podría recortar el presupuesto de Aerolíneas e incluso abrir la posibilidad de su privatización. Esta situación añade más tensión al conflicto entre la empresa y los sindicatos, ya que una reducción en el financiamiento podría dificultar las negociaciones y limitar la capacidad de la aerolínea para mejorar los salarios de sus empleados.

Por último, la dirección de Aerolíneas Argentinas advirtió en su comunicado que realizará denuncias ante las autoridades gubernamentales y judiciales por el perjuicio económico que las medidas de APLA están generando a la empresa. A su vez, la aerolínea manifestó su "profunda preocupación" por el impacto en los pasajeros, quienes se vieron directamente afectados en sus planes de viaje debido a la cancelación y modificación de vuelos.

Entró en vigencia el "silencio positivo" en unos 500 trámites, una batalla ganada de Milei contra la burocracia del estado

Politica

Es una medida con la que el Gobierno busca simplificar distintas gestiones.