Politica Estudio

Nueva encuesta electoral: inesperada paridad en la provincia de Buenos Aires para 2025

Es un estudio de la consultora Mercados & Estrategia. Además, las imágenes de los principales dirigentes.

Viernes, 30 de Agosto de 2024

La crisis en el peronismo , que derivó en la durísima derrota en las últimas presidenciales y se profundizó por el escándalo de Alberto Fernández , empieza a preocupar a sus dirigentes de cara a las legislativas 2025 . Y hacen bien en alarmarse. Porque ese próximo mojón electoral , que muchos suponían como punto de partida, puede convertirse en un nuevo piso .

Clarín adelantó este jueves una encuesta nacional que anunció sobre el rechazo electoral récord hacia el kirchnerismo , a partir de las causas que involucran a Fernández. Y ahora, otro estudio, en este caso bonaerense , muestra una inesperada paridad de cara a la votación del año próximo .

En términos electorales, para el peronismo un empate en Provincia tiene sabor a derrota. Y un escenario parejo pronostica hoy la consultora Mercados & Estrategia (M&E) , que hizo un relevamiento en territorio bonaerense entre el 17 y el 21 de agosto. Fueron 1.316 entrevistas , con +/- 2,7% de margen de error.

"Somos una agencia consultora que se organizó este año, como resultado de la experiencia profesional acumulada por PGD Consultores en el mercado político patagónico entre 2011 y 2023, para potenciar su know how y expandir sus servicios a todo el país", se presenta M&E.

Lo curioso de su estudio más reciente es que se da una doble paridad: primero, entre la Libertad Avanza y el Peronismo + Kirchnerismo; luego, cuando se suman otras variantes oficialistas (con aliados del PRO) y otras variantes opositoras.

El ranking de dirigentes en Provincia

Antes de entrar en terreno electoral, M&E hace algunas preguntas de coyuntura y elabora un clásico ranking de imágenes de dirigentes . Siempre en el ámbito provincial.

Respecto a la situación económica , "comparándola con el año pasado que gobernaba Alberto Fernández", el 50,3% cree que "empeoró" , contra el 42,1% que dice que "mejoró" . Para el 7,6% , "sigue igual" .

En cuanto a las expectativas para el año próximo, (por poco) prima el pesimismo: 48,9% vaticina que "empeorará" , contra 44,4% que augura que "mejorará" . Para el 6,7% , "seguirá igual" .

Luego aparece la tabla de dirigentes y, en Provincia, se repite una tendencia que muestran otros sondeos a nivel nacional. Primera queda la vicepresidenta Victoria Villaruruel, seguida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y completa el podio el presidente Javier Milei.

Otro dato que deja de sorprender es el último puesto de Martín Lousteau . El titular de la UCR viene siendo muy castigado por la opinión pública, a partir de su (re)acercamiento al kirchnerismo. Este acuerdo se cristalizó hace días en la comisión estratégica bicameral de inteligencia, que conducirá el economista y tendrá como laderos a los ultra K Leopoldo Moreau, Oscar Parrilli y Rodolfo Tailhade .

Esta es la tabla completa:

  • Victoria Villarruel : 50,9% de positiva , 2,5% de no sabe/no contesta, 46,6% de negativa.
  • Patricia Bullrich : + 47,3% , 2,4% ns/nc, - 50,3%.
  • Javier Milei : + 46,7% , 0,8% ns/nc, - 52,5%.
  • Axel Kicillof : + 46,5% , 1,4% ns/nc, - 52,1%.
  • Cristina Kirchner : + 41,2% , 0,8% ns/nc, - 58%.
  • Myriam Bregman : + 40,6% , 4,7% ns/nc, - 54,7%.
  • Mauricio Macri : + 39,1% , 1,4% ns/nc, - 59,5%.
  • Sergio Massa : + 35,7% , 1,6% ns/nc, - 62,7%.
  • Karina Milei : + 34,4% , 7,9% ns/nc, - 57,7%.
  • Miguel Pichetto : + 18% , 7,4% ns/nc, - 74,6%.
  • Martín Lousteau : + 17,5% , 2,2% ns/nc, - 80,3%.

Intención de voto bonaerense para 2025

Sobre el final del informe aparece la atractiva intención de voto para las legislativas 2025 . Y allí, como se adelantó, se ve una doble paridad en Provincia.

Primero, si se observan los resultados por espacio, el Peronismo + Kirchnerismo y La Libertad Avanza de Milei quedan en empate técnico: 30,3% vs. 29,9% .

Y luego, si se suman eventuales aliados (el PRO por un lado y variantes de alianzas con el peronismo adentro por el otro) también se vislumbra una grieta oficialismo/oposición , con poco más de 40% para cada lado.

Los números detallados:

  • La Libertad Avanza de Milei : 29,9% .
  • Una alianza entre LLA y el PRO: 11%.
  • El PRO de Macri: 4,7%.
  • Total oficialistas y aliados: 45,6%.
  • Peronismo y kirchnerismo unidos : 30,3% .
  • Alianza progresista (PJ+K+UCR+CC): 7,1%.
  • Peronismo renovado sin los K: 5,3%.
  • Partidos de izquierda: 3,9%.
  • Alianza de partidos federales: 1%.
  • Total opositores: 47,6%.