La Ley Bases tuvo una mayoría cómoda, mientras que para en Ganancias y Bienes Personales la votación fue algo más ajustada por la fuga de votos del radicalismo.
El oficialismo cantó victoria tanto con la Ley Bases como con el paquete fiscal y los artículos más discutidos sobre el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Si bien los resultados marcan mayorías relativamente cómodas, tuvo que sudar la gota gorda en algunos casos, y dejar varias reformas en el camino, que seguramente serán retomadas más adelante con nuevas leyes específicas.
La Ley Bases 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones.
En la reposición de la cuarta categoría de Ganancias, la distribución fue parecida, pero con mayor fragmentación en bloques de la oposición dialoguista como la UCR.
Este capítulo, que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los 1.800.000 pesos, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones (Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Mónica Frade).
EL VOTO DE LOS MENDOCINOS
Los mendocinos que forman parte del Congreso Nacional en la Cámara de Diputados son diez: Lourdes Arrieta, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo, Julio Cobos, Facundo Correa Llano, Mercedes Llano, Álvaro Martínez, Lisandro Nieri, Liliana Paponet y Pamela Verasay.
los radicales Cobos, Nieri y Verasay le dieron apoyo a Milei, al igual que los libertarios Llano, Correa Llano, Martínez y Arrieta. Mientras que desde el lado del peronismo, Bermejo, Aveiro y Paponet no acompañaron la propuesta oficial.
"Con la ley bases y los proyectos fiscales se le está otorgando al gobierno una herramienta esencial para dar celeridad y sustentabilidad a los cambios económicos impulsados por Javier Milei. Esto representa un primer paso, dentro de un conjunto amplio de futuras medidas que tienen como horizonte desterrar un modelo populista e intervencionista y sustituirlo por un modelo liberal y capitalista que apunta a reducir el Estado al cumplimiento de su roles esenciales, fortalecer el mercado e insertar Argentina al mundo"m afirmó Mercedes Llano.
Pamela Verasay es diputada por la UCR.
Por su parte, Correa Llano, a través de su cuenta de X, dijo: "Estamos transitando un día histórico con la sanción de la Ley bases y las medidas fiscales. Sin dudas comenzamos a escribir el capítulo de una nueva Argentina. La recuperación y progreso de los argentinos dejará de ser una utopía, para convertirse en realidad".
En tanto, Fernando Nieri sostuvo: "Seamos claros: las dos leyes tienen aprobación de ambas cámaras. Resta definir si aceptamos las modificaciones de senador o si las rechazamos e insistimos en la media sanción que dimos oportunamente. Quedan algunos sinsabores al haber restado empresas. Comenzamos con un paquete de 41 y, después de una larguísima discusión, con 9 empresas sujetas a privatizaciones".
Liliana Paponet, por el lado de la oposición, argumentó: "Ajustan en obra pública, ajustan en vivienda, ajustan en educación, ajustan en salud. El Estado que hoy desmantelan no se reemplaza y el vacío genera problemáticas muy preocupantes", sostuvo.
Mientras que Verasay habló de su acompañamiento: "Acompañamos el nuevo rumbo que los argentinos eligieron, con medidas para garantizar el orden fiscal que hemos implementado en Mendoza durante más de 8 años ininterrumpidos. Argentina necesita reglas claras que permitan terminar con décadas de desequilibrio e incertidumbre económica. El presidente planteó la necesidad de tener una caja de herramientas para gestionar y eso es lo que está plasmado en la Ley Bases y el Paquete Fiscal".
Los libertarios y los bloques dialoguistas aprobaron el proyecto que envió al Congreso el presidente Milei en el inicio de su administración; el peronismo y la izquierda votaron en contra; también se definió la suba de Bienes Personales