Policiales Cuatro detenidos

Estafadores robaron cerca de 600 millones de pesos con un virus que mandaron por mail

La policía bonaerense realiza 16 allanamientos simultáneos

Martes, 6 de Mayo de 2025

Bajo el nombre Operación Tenevoy, la Policía de la Provincia de Buenos Aires realizó 16 allanamientos simultáneos para desbaratar una organización criminal que estafó a varias empresas por más de 600 millones de pesos.

Así lo informaron a LA NACION fuentes de la policía bonaerense. Hasta el momento hay cuatro sospechosos detenidos.

Se trata de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro, conducida por el fiscal Alejandro Musso. El representante del Ministerio Público tiene la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.

"La investigación se originó a partir de, al menos, tres denuncias presentadas entre mayo de 2024 y principios de este por representantes de distintas empresas que quienes detectaron importantes movimientos de dinero no autorizados en sus cuentas bancarias. Los hechos incluyeron múltiples transferencias a cuentas desconocidas, generando pérdidas económicas significativas", explicaron las fuentes consultadas.


Uno de los sospechosos detenidos

Según pudieron reconstruir los investigadores, "los ataques fueron perpetrados a través del envío de correos electrónicos con archivos maliciosos que contenían el malware bancario conocido como mekotio. Una vez descargado y ejecutado por las víctimas, el software permitía a los atacantes acceder de forma remota a las computadoras, monitorear su actividad financiera y, tras un período de observación, vaciar sus cuentas mediante transferencias encadenadas a cuentas muleto. Posteriormente, los fondos eran convertidos en criptomonedas para dificultar su rastreo".

Los sospechosos fueron identificados después del análisis de los movimientos bancarios, informes telefónicos, declaraciones testimoniales y tareas de inteligencia.

Uno de los sospechosos detenidos es de nacionalidad venezolana y en el allanamiento donde fue apresado los investigadores identificaron billeteras virtuales donde tenía almacenadas criptomonedas que habría adquirido con el dinero de las estafas.