Mendoza Decreto

En Mendoza ya rige el nuevo Código de Procedimientos Mineros

Entró en vigencia tras el decreto firmado por Cornejo.

Martes, 4 de Junio de 2024
(371877)

El Gobierno de Mendoza promulgó la Ley  9529 que establece y actualiza los procedimientos mineros en la provincia.

Alfredo Cornejo firmó el decreto que fue publicado este martes en el Boletín Oficial.

 Además, el cargo de director de Minería podrá ser llevado adelante por Jerónimo Shantal, actual ocupante en ese rol, para que tenga plenitud de poderes en su cargo.

Otro de los aspectos que se crea a partir de ahora, es el Consejo de Minería que "atenderá contra las resoluciones apelables y que cause gravamen irreparable emanado de la Dirección de Minería. Además, tendrá funciones de órgano consultivo cuando la Dirección lo requiera. El Poder Ejecutivo entenderá, en última instancia".

La norma también le otorga un papel de preferencia a la empresa estatal Impulsa Mendoza para las áreas liberadas con derechos mineros, ya que tendrá prioridad para definir si participa en su explotación/exploración, y llama a concurso público para adjudicarlas.

En tanto que avanza en la utilización de herramientas inexistentes el siglo pasado, como el expediente y consulta electrónicos; refuerza el rol de policía de la Dirección de Minería; y abarca la denominada “minería de primera, segunda y tercera categoría (canteras)”, en línea con los estándares internacionales; entre otras cuestiones.

Según consta en la fundamentación, la iniciativa se basa “en la imperativa necesidad de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción o concesión minera”, entre otros puntos.

La Autoridad Minera ejercerá el poder de Policía Minera con inspectores que tendrán mayores funciones y facultades que en la actualidad.

Podrán vigilar los trabajos subterráneos y superficiales y los elementos, equipos, maquinarias y plantas, hacer cumplir las normas ambientales, de salud, seguridad e higiene de las labores, controlar el transporte de minerales, comprobar que los trabajos que se realicen y certificar los datos que coincidan con las Declaraciones Juradas de Producción y realizar actas e imponer las sanciones.

Estos inspectores tendrán libre acceso a todos los trabajos, áreas mineros e instalaciones que tengan por objeto la exploración, explotación y beneficio de sustancias minerales y pétreas.

La Cámara de Senadores, el pasado 23 de abril, en un acuerdo entre Cambia Mendoza y la mayoría de la oposición, dio sanción definitiva a la norma y este martes el Ejecutivo la promulgó oficialmente.

Salida del cepo: la ‘bola’ de Leliq y pases del BCRA se derritió 61% desde noviembre

Economía & Negocios

La estrategia del equipo económico para que el mercado migre hacia bonos del Tesoro viene acelerando la caída de la Base Monetaria amplia.