El Senador Nacional y el Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, avanzaron en contra de la cesión de 22.000 hectáreas a comunidades autopercibidas mapuches.
El senador nacional y precandidato a gobernador por el Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, junto al auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, han llevado adelante una denuncia por "traición a la Patria" contra quienes cedieron 22.000 hectáreas a comunidades autopercibidas mapuches en el sur de la provincia de Mendoza. En una conferencia de prensa, Cornejo rechazó las resoluciones dictadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), liderado por Alejandro Marmoni, titular del organismo, argumentando que se trata de un acto "unilateral e inconsulto" que no ha contado con la intervención de la provincia afectada.
Según Cornejo, dos de las comunidades mapuches beneficiadas con el "relevamiento y reconocimiento" no cuentan con personería jurídica, por lo que su entrega de tierras resulta irregular. Por su parte, Pichetto y la ex diputada provincial Hebe Casado han presentado una denuncia contra Marmoni por "traición a la patria, abuso de poder, violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público", debido a que las resoluciones emitidas por el INAI otorgan derechos sobre tierras pertenecientes al territorio nacional ubicadas en la Provincia de Mendoza.
"Es un flagelo, mucha gente inocente cae en las garras de asesinos. Cuando llega a esta escala tiene que ver el gobierno nacional", manifestó Alfredo Cornejo.
Para Cornejo y Pichetto, el responsable del INAI ha incurrido en un delito de traición a la patria, ya que ha convalidado un proceso de entrega de territorio nacional que menoscaba la soberanía e integridad territorial de la República Argentina. A su entender, un funcionario público tiene el deber y la responsabilidad de proteger al Estado, pero el titular del INAI ha utilizado los medios y los mecanismos del propio Estado para garantizar las aspiraciones de un grupo que exige separarse del mismo.
"El pueblo tiene que estar instalado en el lugar para hacer reclamo de la tierra y tiene que ser argentino, los mapuches vienen de Chile. Es un tema preocupante", advirtió Pichetto.
En este contexto, Cornejo ha expresado su preocupación por el problema indígena que se ha generado en Mendoza, alegando que el intendente de San Rafael, Emir Félix, sigue sin hacer nada al respecto. Además, ha presentado un recurso administrativo para revertir la contratación de integrantes de comunidades que se autoperciben mapuches y que trabajan en la Municipalidad de San Rafael. El senador también ha destacado que otros municipios de la provincia tienen a tres personas contratadas en una de las ONG beneficiarias y que está reclamando también un terreno en el Inadi.
"Con el doctor Pichetto estamos repasando casos en otras provincias. Los autodenominados mapuches están reclamando en Río Negro más del 50% del territorio, en Neuquén un tercio del territorio, en Chubut también están surgiendo reclamos nuevos. Creemos que este es un tema de alcance nacional, que los porteños, la élite política, empresaria, sindical de Buenos Aires debe tomar tan en serio este problema como lo es el narcotráfico en Rosario o como es la inflación en todo el país. Todavía no lo viven como lo estamos viviendo en Mendoza o en otras provincias", manifestó Cornejo.