Tras una larga jornada de votación, se decidió avanzar con un nuevo paro en todas las escuelas para el lunes 8 de agosto, martes 9 y miércoles 10. Para el último día, se acordó llevar adelante una movilización a Casa de Gobierno.
En un nuevo plenario provincial que se llevó a cabo en el departamento de San Martín, los trabajadores y trabajadoras de la educación decidieron convocar a otro paro de actividades por 72 horas. La medida de fuerza fue impulsada por amplia mayoría y como respuesta al reciente decreto impuesto por el Gobierno provincial, que sigue sometiendo a todos los docentes y celadores de Mendoza a vivir con salarios por debajo de la línea de pobreza.
Tras una larga jornada de votación, se decidió avanzar con un nuevo paro en todas las escuelas para el lunes 8 de agosto, martes 9 y miércoles 10. Para el último día, se acordó llevar adelante una nueva movilización a Casa de Gobierno, y durante toda la semana se realizarán asambleas, concentraciones y caravanazos.
Cabe destacar que los resultados de la votación de esta jornada, reflejaron las conclusiones de los plenarios departamentales que se realizaron ayer. Un total de catorce departamentos votaron por mayoría la realización de un paro por 72 horas, en tanto que los cuatro restantes eligieron realizar un paro indeterminado.
Las medidas que se pondrán en marcha apuntarán a exigir principalmente, la reapertura de la paritaria y la derogación del decreto N° 1293 del 2022. Además, reclamarán que se aplique un aumento como mínimo del 20% para recuperar lo perdido por el impacto de la inflación hasta el mes de julio, el cual se deberá aplicar sobre el básico conformado para que impacte en toda la estructura salarial. Revisón en septiembre y noviembre.
"No estamos de acuerdo con el decreto. Pedimos la derogación del decreto y queremos la reapertura de la paritaria, reabrir nuevamente el diálogo por los salarios", declaró la secretaria general, Carina Sedano, quien remarcó que Mendoza no está pagando el piso de la paritaria nacional.
"Vamos a tener lunes, martes y miércoles actividades en todo momento, para mostrarle a los mendocinos y mendocinas cómo están las escuelas, y por qué decimos que los docentes y los celadores de Mendoza estamos entre los peores pagos del país. Van a haber asambleas en las escuelas, en el sindicato, van a haber juntadas en las plazas departamentales, se va a ir a las explanadas municipales", detalló Sedano.
El decreto
El pasado lunes, el Gobierno implementó un incremento salarial por decreto y decidió cerrar la negociación salarial con el SUTE. El accionar del Ejecutivo provincial provocó un mayor malestar en las escuelas, luego de la multitudinaria marcha que se llevó adelante una semana atrás y que significó un fuerte llamado de atención a la gestión de Rodolfo Suarez.
La dirigente del SUTE cuestionó el decreto, al señalar la situación de los celadores. "Queremos saber qué va a pasar con los celadores con esta paritaria, que no están atados a ningún piso salarial y van a cobrar con el aumento unos $44 mil pesos. En esta paritaria eran 7 mil pesos de incremento en la mano de un celador, y eso lo entienden todas las familias porque vamos todos al mismo supermercado, verdulería y almacén de barrio", enfatizó.
Por otro lado, destacó que los trabajadores y trabajadoras de la educación ya llevan 96 días de lucha por salarios dignos. "Vamos a seguir en la calle. El miércoles nos movilizaremos con los gremios, con las organizaciones, con las familias que nos vienen acompañando desde el 2020".
A su turno, el secretario gremial Gustavo Correa, manifestó: "El camino es la lucha, la lucha organizada y la lucha colectiva. No es una tarea fácil en una provincia que tenemos un Gobierno que reprime, que criminaliza, que persigue. No es sencillo. Por eso tiene doble valor lo que logramos colectivamente".
En referencia al aumento por decreto impulsado por el Gobernador, afirmó: "Este Gobierno con esta propuesta por decreto destruyo el escalafón docente. Lo liquidó. Una compañera que recién se inicia cobra lo mismo que otra compañera que tiene 15 años de antigüedad".