Mendoza Debate por la minería 

Uspallata se convierte en epicentro del debate ambiental por el cobre mendocino

Comenzó la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, con más de 3.000 inscriptos y seis días de exposiciones presenciales. El Gobierno busca avanzar hacia la explotación del yacimiento y ampliar la matriz productiva de Mendoza.

Sabado, 2 de Agosto de 2025

A las 10 en punto, bajo un cielo despejado y con la cordillera como telón de fondo, comenzó la audiencia pública que marcará un antes y un después en el futuro minero de Mendoza. Más de 3.000 personas se congregan desde hoy en el predio del proyecto PSJ Cobre Mendocino para participar de una maratónica jornada de seis días de exposiciones presenciales, antes de que el debate continúe en formato virtual.

El encuentro, convocado para evaluar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto, representa un paso clave hacia la posible aprobación de la explotación de cobre en la provincia. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y la empresa PSJ, busca posicionar a Mendoza en el mapa de la minería metalífera y diversificar su matriz productiva.

El FMI respalda los vetos de Milei y acusa al Congreso de ceder ante la presión electoral

Politica

En el staff report de la primera revisión del acuerdo, expuso que resolver "esas costosas iniciativas" puede demorar más allá de octubre. Habló del compromiso oficial de presentar una reforma previsional para fines de 2026.


"El proyecto contempla todas las etapas: construcción, operación, comercialización, cierre y poscierre de mina", explicó Jerónimo Shantal, director de Minería, en diálogo con Aconcagua Radio. Según detalló, el informe técnico ya cuenta con el aval del Consejo Provincial del Ambiente y de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM).

La audiencia, transmitida en vivo por YouTube, otorga cinco minutos a cada orador para expresar su postura. Entre los puntos destacados del proyecto se encuentran la reutilización del 80% del agua en circuito cerrado, la generación de 800 empleos durante la etapa operativa y más de 3.900 puestos en la fase de construcción.

Con una vida útil estimada de 16 años -y una proyección de hasta 27 según condiciones de mercado-, PSJ Cobre Mendocino promete producir 40.000 toneladas de cobre y 40.000 onzas de oro por año. Pero más allá de los números, el debate que se abre hoy en Uspallata pone en juego el modelo de desarrollo que Mendoza quiere para su futuro.