Entre los acusados está el dirigente gremial Fabio Alenda. La Justicia investiga un esquema de certificados apócrifos emitidos para habilitar jugadores federados, con cauciones de hasta $50 millones.
La investigación por adulteración de estudios médicos a niños y jóvenes deportistas de la Liga Mendocina de Fútbol avanzó este jueves con la imputación formal de cuatro personas, entre ellas Fabio Alenda, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú y ex presidente del Departamento de Futsal de la Liga.
El fiscal Juan Manuel Sánchez, de la Unidad Fiscal de Delitos No Especializados, también imputó a una médica y dos empleadas municipales presuntamente involucradas en la realización de electrocardiogramas y la emisión de certificados apócrifos.
Las medidas judiciales incluyeron cauciones millonarias, inhibición de bienes, prohibición de salida del país y la obligación de presentarse mensualmente ante el Ministerio Público Fiscal:
El caso salió a la luz en junio, cuando la médica Marisa Torre denunció haber visto su firma falsificada en estudios médicos exigidos por la Liga. La diputada radical Giuliana Díaz, presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino y sobrina de Torre, detectó la irregularidad al revisar la nómina de profesionales vinculados a STMM Salud, empresa asociada al sindicato de Maipú que prestaba el servicio de controles médicos a los jugadores federados.
Según la denuncia, la firma y sello profesional de Torre fueron utilizados para certificar estudios que nunca realizó, en un esquema que cobraba $40.000 por jugador a una base de 7.000 a 8.000 futbolistas federados.
El fiscal Sánchez ordenó cinco allanamientos: en la sede de la Liga Mendocina, en el Sindicato de Maipú y en tres domicilios particulares, que serán claves para determinar quiénes participaron en la falsificación y emisión de certificados médicos truchos.
La Justicia ahora apunta a determinar si existió connivencia entre la Liga, el gremio y STMM Salud, empresa que está bajo investigación por su habilitación y funcionamiento.
El caso podría derivar en acusaciones por estafa y falsificación de documento público, con un fuerte impacto en el ámbito deportivo y gremial de Mendoza.