Mendoza Política

La UCR mendocina definirá sus candidatos el 9 de agosto en un congreso partidario que anticipa unidad

El encuentro se realizará dos días después del cierre de alianzas y se da en un contexto de distensión interna. Cornejo y Petri ya negocian una lista de consenso, mientras avanza la coalición con La Libertad Avanza.

Miercoles, 16 de Julio de 2025
(167377)

El comité Provincia de la UCR anunció que el próximo sábado 9 de agosto llevará adelante el congreso partidario en el que los congresales, actuando como colegio electoral, votarán a los precandidatos que representarán al radicalismo en las listas para la Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura provincial.

La convocatoria llega en un momento clave del calendario electoral: se realizará dos días después del cierre del plazo legal para la presentación de frentes y alianzas (7 de agosto). Todo indica que para ese entonces ya estará oficializada la nueva coalición entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo y negociada con operadores libertarios como Karina Milei y Eduardo Menem.

A diferencia del congreso celebrado el pasado 31 de mayo -marcado por la tensión entre el oficialismo cornejista y el sector de Luis Petri, que decidió ausentarse con duras críticas-, se espera que esta nueva instancia partidaria transcurra con mayor armonía. Los contactos entre ambos espacios avanzaron en las últimas semanas y todo indica que habrá una lista de unidad, sin competencia interna.

El entendimiento se sustenta en los resultados de las PASO 2023, donde el espacio de Petri alcanzó cerca del 40% en la interna de Cambia Mendoza, y que ahora tendrá una representación proporcional en el armado de listas. El acuerdo, según fuentes partidarias, incluye respetar los equilibrios internos y evitar la imposición unilateral de nombres.

Aunque los candidatos de La Libertad Avanza se definirán por un mecanismo diferente, ya existe un principio de acuerdo con la UCR sobre cómo se distribuirán los lugares en las boletas, lo que facilita la presentación de listas conjuntas.

En cuanto al mecanismo radical, el artículo 1 del reglamento partidario establece que las candidaturas serán definidas por un colegio electoral conformado por todos los congresales acreditados, quienes votarán en cuerpo único. Si hubiera más de una lista y ambas superan el 25% de los votos, el sistema garantiza representación proporcional mediante integración "uno por uno".

Otros requisitos clave incluyen:

  • Las listas deben contar con el aval del 5% del padrón de afiliados.
  • Deben cumplir con la paridad de género y la cláusula de "ficha limpia".
  • El padrón cierra tres días después de la convocatoria y se publicará anticipadamente.

La Junta Electoral del partido tendrá la responsabilidad de organizar y fiscalizar el proceso, proclamar a los candidatos y rechazar aquellas listas que no se ajusten al reglamento.

El encuentro del 9 de agosto marcará un paso clave en la estrategia electoral del oficialismo provincial, que busca consolidar su dominio territorial incorporando al espacio libertario, mientras intenta resolver sus tensiones internas con una oferta electoral unificada.