Mendoza Datos de la DEIE 

En Mendoza la inflación de junio fue de 1,1%

El índice mensual volvió a marcar dos dígitos en la provincia, con fuertes subas en alimentos, salud e indumentaria. Mientras algunos productos básicos se disparan, otros bajan o se mantienen, revelando un mapa desigual del consumo mendocino.

Lunes, 14 de Julio de 2025

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) confirmó que la inflación de junio en Mendoza fue del 11%, una cifra que vuelve a encender las alarmas en los hogares y en los despachos oficiales. El dato, que supera el promedio nacional, refleja una dinámica compleja: mientras algunos rubros como alimentos, salud e indumentaria lideran las subas, otros productos muestran estabilidad o incluso retrocesos.

Entre los aumentos más notorios se destacan el azúcar (23%), el limpia pisos (21%) y el jabón de tocador (13%), según relevamientos locales. Estos incrementos golpean directamente al consumo cotidiano, en especial en los sectores más vulnerables. En contraste, artículos como el papel higiénico, el yogurt y la mayonesa mantuvieron sus precios, y otros como las galletas y la lavandina registraron bajas.

La inflación de junio se ubicó en 1,6% y cerró el semestre con un 15,1% acumulado

Economía & Negocios

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%.


La canasta básica relevada por medios locales -que en 2015 costaba menos de $1.000- hoy supera los $91.000, marcando un aumento acumulado de más del 9.000% en una década. Este dato no solo ilustra la pérdida del poder adquisitivo, sino también la transformación del patrón de consumo mendocino.

En este contexto, el Gobierno provincial enfrenta el desafío de contener el impacto social de la inflación, mientras el Ejecutivo nacional apuesta a la desaceleración gradual. Sin embargo, el 11% de junio en Mendoza sugiere que la estabilidad aún está lejos de consolidarse.