Mendoza Semana clave

Paritarias en Mendoza: el Gobierno retoma la negociación con Ampros, ATE y el sector judicial

El gobernador Alfredo Cornejo logró cerrar con los docentes y con los funcionarios de la Justicia. Con Ampros y ATE están abiertas las discusiones salariales

Lunes, 14 de Julio de 2025
(166281)

A más de un mes de haber reanudado las negociaciones salariales, el Gobierno de Mendoza se prepara para retomar esta semana las discusiones con los gremios más duros: los profesionales de la salud nucleados en Ampros, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los empleados del Poder Judicial.

Mientras que gremios como el SUTE (docentes), Vialidad Provincial y funcionarios judiciales ya aceptaron la propuesta oficial para la segunda mitad del año, las tratativas con Ampros y ATE continúan estancadas.

El próximo martes 15 está previsto el reinicio de las mesas paritarias con Ampros y el sector judicial. En tanto, ATE volverá a sentarse con el Ejecutivo el 8 de agosto, luego de haber rechazado de plano la propuesta inicial.

La oferta salarial del Ejecutivo, presentada en los primeros días de junio, incluye tres aumentos escalonados:

  • 4% en julio
  • 3% en septiembre
  • 3% en noviembre

Además, se mantienen bonos de $35.000 o $45.000, según el salario mínimo, vital y móvil de cada trabajador.

Sin embargo, tanto ATE como Ampros rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente en el contexto inflacionario actual. ATE, además, reclama un salario acorde al costo de la canasta alimentaria, que estiman por encima de $1.300.000, y exige el pase a planta de contratados y prestadores, además de una revisión del régimen de los licenciados en Enfermería.

En el caso de Ampros, el conflicto también involucra el cambio de régimen para los médicos, propuesto como un pase voluntario con foco en la productividad, sujeto a la evaluación de cada director hospitalario. Esta iniciativa generó fuertes resistencias por parte del gremio.

La negociación con los gremios del sector salud y judicial se perfila como una de las más complejas para la gestión de Cornejo en este segundo semestre. Las reuniones de esta semana serán clave para determinar si se logra encauzar el diálogo o si se profundiza el conflicto en áreas sensibles del Estado provincial.