Mendoza Obras 

Mendoza licita la construcción de un puente clave para integrar el sur de Luján al Gran Mendoza

El proyecto, financiado con fondos del resarcimiento, mejorará la conectividad vial y permitirá el paso de transporte público y carga pesada por el río Mendoza. Hoy se abrieron los sobres de la licitación, se presentaron cinco oferentes y se prevé un presupuesto oficial de $14.700 millones.

Martes, 8 de Julio de 2025

El gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, encabezó el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del nuevo puente vial sobre el río Mendoza, en la Ruta Provincial 15, en Luján de Cuyo.

Como fue anunciado por el mandatario en su discurso del 1° de Mayo, esta obra es una de las prioridades que se financiarán con los fondos del resarcimiento acordado con la Nación y representa una intervención clave para mejorar la conectividad en una zona que ha experimentado un crecimiento urbano acelerado y desordenado en las últimas décadas.

Con esta obra estratégica, la Provincia avanza en una mejora sustancial de la vinculación entre el sur de Luján y el Área Metropolitana del Gran Mendoza. El nuevo puente remplazará al antiguo paso de hierro construido en 1898, actualmente limitado para el tránsito pesado, y permitirá el paso ágil y seguro de vehículos livianos, camiones y transporte público.

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $14.700 millones y un plazo de ejecución de 20 meses. Será financiado a través del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial y recibió cinco ofertas.

Mendoza respalda la reforma vial: Mema relativiza el cierre de Vialidad Nacional y habla de reorganización

Politica

El ministro de Gobierno mendocino defendió la medida impulsada por el Ejecutivo nacional y aseguró que no afectará la operatividad de las rutas provinciales. "No hay que dramatizar", afirmó.


La obra

El nuevo puente contará con el doble de calzada; mayor altura, para permitir el paso del caudal del río, iluminación integral y estándares constructivos de última generación. Permitirá el paso de camiones y colectivos, evitando los desvíos actuales por Ruta Nacional 40.

Se estima que, con la nueva traza, el Estado provincial podrá ahorrar unos $800 millones anuales, al eliminar recorridos innecesarios del transporte público que hoy implican unos 276 mil kilómetros adicionales por año.

La inversión en esta obra se complementa con un conjunto de proyectos que también se financiarán con el Fondo del Resarcimiento en Luján, al ser operador de agua y saneamiento. Entre ellos, se destacan:

. Ampliación de la planta potabilizadora Santa Elena.

. Construcción del acueducto principal calle Cerro Aconcagua.

. Implementación de macromedición en Vistalba, Carrodilla, Drummond y Ciudad.

. Renovación de infraestructura de redes (primera etapa).

. Red de impulsión de agua potable en Vistalba.

. Sistema integral cloacal Costa Flores-Perdriel (primera etapa).

. Micromedición de agua potable en distintas cuencas del departamento.

Excluyendo el nuevo puente, la Provincia ya tiene comprometidos más de $8.416 millones en obras de agua y saneamiento financiadas por este fondo, entre las que ya fueron licitadas y las que se encuentran en proceso de adjudicación.