Mendoza Visita de Cornejo a ese país

Mendoza proyecta industrializar el potasio y exportarlo a Brasil

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Lunes, 7 de Julio de 2025

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, realizó un balance positivo de su reciente viaje oficial a Brasil, donde mantuvo reuniones con autoridades del gobierno federal y representantes de sectores agrícolas y mineros. El foco del encuentro estuvo puesto en el potencial del potasio mendocino como insumo estratégico para la producción de fertilizantes en el país vecino.

Durante su misión, Cornejo se reunió con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, y recorrió instalaciones logísticas e industriales vinculadas al sector. Allí destacó las posibilidades de integración entre ambos países y subrayó el interés del gobierno brasileño en el recurso mendocino.

"Brasil es el principal productor agrícola del mundo, pero sus suelos requieren grandes cantidades de fertilizantes. En ese contexto, el potasio mendocino puede convertirse en un suministro estratégico para Brasil por mucho, muchísimo tiempo", afirmó el mandatario provincial.

Según explicó Cornejo, Brasil impulsa un ambicioso plan agrícola a diez años con el objetivo de recuperar suelos degradados sin avanzar sobre la Amazonia, en línea con sus compromisos ambientales internacionales. "Están planificando cómo aumentar su productividad sin deforestar, y para eso necesitan toneladas de potasio", detalló.

En ese marco, el gobernador confirmó que Mendoza avanza en la reactivación del proyecto de potasio ubicado en el sur provincial. "Ya está aprobado el proyecto, y queremos estrechar más vínculos con Brasil no solo para exportar potasio, sino también para que se industrialice todo lo que se pueda en Mendoza. Que el valor agregado quede en la provincia", señaló.

Cornejo también se refirió a los desafíos logísticos para el transporte del recurso, y aseguró que se está trabajando en conjunto con autoridades brasileñas para definir las mejores rutas de exportación. "Estamos analizando si conviene hacerlo por tren, por barco, o incluso a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, que permite llegar a los puertos del sur brasileño, donde más fertilizantes se necesitan", concluyó.

El viaje se enmarca en la estrategia del gobierno provincial de posicionar a Mendoza como un actor clave en la región en materia de minería sustentable e integración comercial con países vecinos.